Random Groovy Bible Facts
  • Home
  • F.A.Q.s
  • Search
  • Books by Jeremy C. Springfield
  • Recommended Reading
    • Biblical Resources
    • Mishnah & Gemara (Talmud)
    • Jewish Perspectives on the New Testament
    • The Jewish Messiah
    • Chassidut
    • Abraham Joshua Heschel
    • Kabbalah
  • Artículos en español
    • Ungir al Mesías
    • Sefer HaMoshiakh
    • Mesías El Gusano
    • Setenta Luces para las Naciones
    • Ley del la Corazón
    • Torás de Fuego Blanco y Negro
    • Muchas Coronas
    • Mana del Cielo
    • El Cuerpo de las Almas
    • El Shofar de la Ruptura
    • La Shin de Isaac
    • Yonah Kippur en español
    • La Sukáh del Centurión
    • Entre Querubines
    • El Tabernáculo Nublado
    • Discípulos del Mesías
    • Lo Que El Faraón Nunca Supo
    • El Evangelio de Golgotha
    • Caminando Sobre el Agua
    • Los Siete Libros de la Torah
    • Esther al Descubierto
    • Mi Bondad
    • Un Yom Teruah Para Timoteo
  • Audio Studies
  • 2013 Studies
    • Up A Tree
    • The Four Horsemen of the Torah
    • So Many Crowns >
      • Muchas Coronas
    • Why Did Jonah Run Away?
    • Walking On Water >
      • Caminando Sobre el Agua
    • The Number of the Beast in the Garden of Eden
    • Peter's Denial and the Cock's Crow
    • Laying Tefillin At the End of Time
    • The Debt of Love
    • Hard to Say or Hard to Do?
    • Finding the Ladder
    • When Satan Fell
    • Sometimes Reaping Takes a Lifetime
    • The Song of Moses
    • Purim in the Torah
    • Messiah the Worm >
      • Mesías El Gusano
    • The Temple Body
    • Anointing Messiah >
      • Ungir al Mesías
    • Law of the Heart >
      • Ley del la Corazón
    • David's Son is His Lord?
    • Faith-Based Foodie
  • 2014 Studies
    • The Seven Books of Torah >
      • Los Siete Libros de la Torah
    • The Gospel of the Tanakh
    • A Life Laid Down
    • Bread and Water
    • Grafting Gentiles
    • Moving Beyond Kharan
    • The Word and the Lamp
    • Four Feathered Wings
    • The Sign of Blood
    • Love Your Neighbor
    • Disciples of Messiah >
      • Discípulos del Mesías
    • The Shofar of Brokenness >
      • El Shofar de la Ruptura
    • Manna From Heaven >
      • Mana del Cielo
    • Sefer haMoshiakh >
      • Sefer HaMoshiakh en español
    • Seventy Lights for the Nations >
      • Setenta Luces para las Naciones
  • 2015 Studies
    • Preserved with Pivots
    • Purim's Hidden Trees
    • Sons of ... Thunder?
    • What Pharaoh Never Knew >
      • Lo Que El Faraón Nunca Supo
    • Israel's Secret Descendant
    • Follow the Traditions?
    • The Virgin Birth in Torah
    • Two Hands for Benjamin
    • The Signs of Jonah
    • Wisdom's Works
    • In the Carpenter's Shadow
    • Voice of the Shofar
    • A Tabernacles Nativity
    • Crown of Sorrows
    • The Burning Coal
  • 2016 Studies
    • Looking at Leah
    • Elements of Faith
    • Tearing a Prophet Apart
    • The Spirit of Elijah and the Crucifixion
    • Never Spoke a Man Like This
    • Anointed for War
    • The Spirit at Shavuot
    • His Prayer for Us
    • The Pharisee Who Followed
    • A Time to Remember
    • Yonah Kippur >
      • Yonah Kippur en español
    • His Temptation
  • 2017 Studies
    • At the Door
    • Connecting the Dots
    • Fool Me Once
    • Spoken To
    • Yehoseyf
    • Moedim Tovim
    • The Bleeding Temple
    • String Theory Torah
    • Dedicate the House
    • Tongues in Torah
  • 2018 Studies
    • The Centurion's Sukkah >
      • La Sukáh del Centurión
    • Unnatural Forgiveness
    • Eyes of Flesh and Faith
    • Isaac's Shin >
      • La Shin de Isaac
    • What Satan Never Wanted
    • The Greatest and the Least
    • My Goodness >
      • Mi Bondad
    • A High Priest in Hell
    • Kissing the Son
    • Atop the Skull
    • Lehadlik Ner Chanukah
    • The Hidden Spies
  • 2019 Studies
    • The Sword of Shema
    • Hastening the Day
    • Mashiach bat Avichayil
    • The Cloudy Tabernacle >
      • El Tabernáculo Nublado
    • What a Blessing
    • The Man in the Mirror
    • Of Such is the Kingdom
    • All Hail Caesar
    • Synoptic Tefillin
    • Few the Chosen
    • Waters of Unbecoming
    • Nittel Nacht
  • 2020 Studies
    • To Follow a Rebel Rabbi
    • Under A Tree
    • More Than Sparrows
    • Ruth's Vavless Verses
    • Expect the Unexpected
    • The Samaritan Messiah
    • The Baptist
    • Torahs of Black and White Fire >
      • Torás de Fuego Blanco y Negro
    • What the Shofar Says
    • The Nameless One
    • Descending to Ascend
    • The Chanukah Revelation
  • 2021 Studies
    • Release the Prisoner
    • Esther Unveiled >
      • Esther al Descubierto
    • In His Image
    • The Narrow Way
    • Wings of a Dove
    • Your Mother's Torah
    • Word Made Flesh
    • Guf Haneshamot >
      • El Cuerpo de las Almas
    • Between Cherubim >
      • Entre Querubines
    • The Gospel of Golgotha >
      • El Evangelio de Golgotha
    • The Fullness
    • Simon Says
  • 2022 Studies
    • The Rock that Followed
    • Anochi
    • Honor of the Call
    • The Dog
    • The Advocate
    • The First and the Last
    • Not Giving to Dogs & Swine
    • Who is Good
    • The Prodigals
    • Verses Versus Verses
    • The Frogs
    • Let it Shine
  • 2023 Studies
    • The Gate of Tears
    • Bearing Fruit
    • The Two Witnesses
    • Crucified with the Cursed
    • On the Forehead of a Harlot
    • The Truth of the Wheat & Tares
    • The Armageddon Anomaly
    • A Kingdom of Priests
    • A Yom Teruah for Timothy >
      • Un Yom Teruah Para Timoteo
    • Living Waters
    • The Outer Darkness
    • The Shamash
  • 2024 Studies
    • The Throne of Moses
    • The Source's Code
    • The Living Sacrifice
    • Many Mansions
    • Consuming Messiah
    • A Second Death
    • Moving Mountains
    • Another Priest
    • That's Blasphemy
    • The Resurrection Ram
    • The Keys
    • A Chanukah for Messiah
  • 2025 Studies
    • A World of Wrestling
    • They Shall Be One
    • The Hidden Feast
    • The Crucifixion in Sync
    • The Antichrist Armilos
    • Spirit of the Sabbath
    • In the Light

MI BONDAD


por Jeremy Chance Springfield
 
Gracias al traductor del texto en español, que ha solicitado permanecer en el anonimato.

​
El deseo del creyente es naturalmente hacia las cosas espirituales. Un corazón renovado finalmente se volverá hacia los asuntos celestiales. Es imposible que un ciudadano del Reino quiera verdaderamente los aspectos fugaces de este mundo. Si bien la tendencia a pecar es un factor inevitable mientras estamos atrapados en estos cuerpos de carne y hueso, nuestro anhelo innato como espíritus redimidos será inevitablemente alcanzar lo que es justo y verdadero. Esto es lo que significa ser cambiado por el Santo y ser llevado al pacto por la sangre de Yeshua. Buscamos primero el Reino y Su justicia.
​
Aun así, incluso en ese volverse hacia la verdad y las cosas eternas, podemos quedar sesgados. También se hace fácilmente. Con la mente puesta en asuntos eternos, el creyente puede asumir accidentalmente que sabemos lo que necesitamos espiritualmente, en lugar de saber a quién necesitamos, y lo que Él quiere darnos. Esa visión sesgada es algo que nos sucede a los mejores. Ninguno de nosotros en nuestro caminar de fe es tan espiritual como para ser  inmune a buscar erróneamente lo que necesitamos de Él.
Picture
Tomemos a Moisés, por ejemplo.
​
Su relación con el Santo no tiene paralelo en toda la Escritura: un hombre caído escogido para el puesto de mayordomo que recibiría directamente del cielo la Palabra pura para llevarla al pueblo del Altísimo. Nadie más puede poner ese tipo de logro en su currículum. Sirvió a la voluntad del Cielo de una manera verdaderamente especial. Sin embargo, nuevamente, él es un gran ejemplo de querer del Santo algo justo , pero no lo correcto.
Si Moisés puede equivocarse, sepa bien que nosotros también podemos. Pero es al observar la situación en la que esto sucedió que podemos ver cuán fácilmente es sesgarnos en nuestros deseos celestiales, y también ver qué es lo que Él realmente quiere darnos.
​
El pasaje se encuentra en Éxodo 33:18. A Moisés se le acaba de asegurar que el Santo estará con ellos mientras hacen el viaje desde el Monte Sinaí a la tierra prometida a Abraham y su descendencia, y luego pronuncia una sola petición del Altísimo.
Y él dijo: "¡Debes dejarme ver, por favor, tu gloria!"
Picture
Ahora bien, esto no es tanto una solicitud como una demanda. El hebreo lo tiene en estado imperativo: HAR'ANI “Debes dejarme ver …” Moisés está exigiendo ver la gloria del Altísimo. Eso es un poco extraño, pero tal vez estaba sintiendo que la misericordia que se le mostró a él y a las personas inmediatamente antes de esto señaló el mejor momento para mencionar esto. Aún así, Moisés exigió .
​
Pero aún más, ¿no es un poco extraño que Moisés pida ver la gloria del Santo? Piénsalo. Él había sido testigo personal de la Presencia en la zarza ardiente en el Sinaí que dio inicio a toda su relación con el Altísimo. Él había sido el ejecutor de la voluntad de la Deidad de los hebreos ante Faraón con las diez plagas. Había visto un mar entero partirse por la mitad por el poder de Aquel a quien servía. Observó cómo el fuego y la nube descendían del cielo sobre esta montaña al pie de la cual ahora se encontraba, y recibió de esa gloriosa ocasión Palabras divinamente inscritas que nos guiarían a todos como Ley del Reino.
Picture
Uno pensaría que la gloria era algo que ya se le había mostrado.
​
Moisés, por alguna razón, pensó lo contrario: quería algo más íntimo.– y así pronunció lo que creyó necesitar de la mano del Cielo. No fue una petición malvada, para estar seguro. No estaba pidiendo algo pecaminoso y egoísta. Había desarrollado una relación única con el Santo y quería que se profundizara de una manera que pensó que era el siguiente paso lógico. Fue bendecido con una cercanía al Todopoderoso que la mayoría de los creyentes aún no han experimentado, y fue por esta relación que quiso ver el rostro del Altísimo, verlo en toda Su gloria.
Entonces, de nuevo, no fue una solicitud malvada, pero tampoco fue la correcta.  Moisés sabía lo que quería del Todopoderoso, pero Moisés no sabía realmente qué era lo que necesitaba del Todopoderoso. A pesar de todas las experiencias espirituales de las que había tenido la bendición de ser parte, simplemente las extrañaba en este momento.

Y eso está bien.
​
El Santo no reprendió a Moisés. Él no disciplinó a Su siervo porque pidió algo que no estaba en su mejor interés. Más bien, el Altísimo aclaró qué era lo que más necesitaba Moisés y qué era lo que Moisés estaba a punto de recibir de Él. Nuestro Creador responde a las palabras de Moisés en Éxodo 33:19-23.
19 Y Él dijo: “Pasaré toda Mi bondad delante de tu rostro, y gritaré con el Nombre YHVH delante de ti, y seré misericordioso con quien seré misericordioso, y seré misericordioso con quien seré misericordioso. compasivo."
Picture
20 Y dijo: No podréis ver mi rostro, porque nadie me verá y vivirá.
21 Y YHVH dijo: “¡Mira! Un lugar está conmigo, y te pararás sobre la peña,
22 y será en el paso de Mi gloria, entonces te pondré en el hueco de la peña, y sobre ti cubriré con Mi palma, hasta que Yo pase.
23 Y quitaré Mi palma, y ​​verás Mi espalda, pero Mi rostro no verás.”
¡Aquí está la hermosa y esclarecedora respuesta a Moisés! El Todopoderoso responde en el versículo 20 que Moisés no podía ver “Mi rostro” y vivir, lo que ilumina la petición que Moisés le hacía: quería ver la verdadera Presencia no oculta de Aquel que le había dado al hombre este pacto maravilloso. Debe recordarse en este punto que aunque el Texto de la Escritura nos dice que Moisés habló “cara a cara” (ver Éxodo 33:11 en particular, así como en Números 14:14, Deuteronomio 5:4 y Deuteronomio 34:10) con el Altísimo, que tal expresión es un modismo refiriéndose al discurso íntimo entre dos partes, y no transmite un evento físico real en la realidad donde dos están literalmente "cara a cara".
Picture
Más bien, la realidad del evento revelador de la entrega de la Torá durante las reuniones en la cima de la montaña es que Moisés fue envuelto en una nube oscura mientras estaba en la Presencia del Todopoderoso (ver Éxodo 20:21 y Éxodo 24:15-18). Cuando se comprende esto, podemos apreciar mejor la situación y las palabras que se intercambian. Moisés deseaba ver la gloria del Creador sin la oscura nube protectora que lo envolvía, pero el Santo respondió prometiendo mostrarle algo mejor: “Mi bondad”.

Moisés no necesitaba la gloria del Santo. Ver eso traería la muerte, demasiado para que cualquier hombre lo presenciara y viviera para contarlo. No, Moisés necesitaba algo del Altísimo que pudiera compartir con una nación que acababa de descender a la apostasía de Aquel que los había rescatado recientemente del futuro de una vida de esclavitud sin esperanza. Moisés y aquellos a quienes guiaría no necesitaban la gloria del Santo, sino la bondad del Santo.

Medita en esa verdad.

Para cada uno de nosotros, este ejemplo también es válido. No tenemos por qué buscar la gloria de Aquel a quien servimos. No nos llevará a ninguna parte. El rostro de Moisés brilló con una luz radiante solo por estar en la nube en la cima de la montaña, tan cerca de la Presencia del Creador.
Los fotones saltaban inexplicablemente de la carne basada en carbono de un ser humano solo por su proximidad al Altísimo. Simplemente estar cerca del Todopoderoso estaba haciendo cosas a Moisés que un hombre en su carne marcada por el pecado no debería experimentar. Verlo en Su gloria probablemente habría encendido al siervo en una llama chispeante, y eso sería todo.
​
Una vez más, no hay nada de malo con el deseo de ese asombroso momento íntimo que podríamos estar buscando en Su Presencia. Tan elevado sentimiento se ve incluso en el erotismo ultra espiritual de las palabras del Cantar de los Cantares, donde leemos el pensamiento paralelo al pedido de Moisés en 2:14 de ese inigualable canto de amor.
¡Mi paloma! En las hendiduras de la roca, en la escalera secreta, debes dejarme ver tu rostro; debes dejarme oír tu voz, porque tu voz es dulce y tu rostro es hermoso.
Picture
Hay tanto que podría desentrañarse en este anhelo embriagador escrito por la mano de Salomón, pero baste por ahora que nos muestra la profundidad del deseo espiritual en un hermoso paralelo al deseo de Moisés en Éxodo 33: es natural queremos esa intimidad del Santo, y así el creyente, como Moisés, no debe ser condenado en esos momentos en los que nos desviamos de lo que buscamos. Él nos corregirá en Sus misericordias. Aunque se puede entender el deseo, nuestro estado mortal requiere que Él nos dé algo mucho más aplicable a nuestra situación.

Y entonces es Su bondad lo que necesitamos desesperadamente.

Esa bondad nos llevará adelante.

Moisés estaba a punto de llevar a toda una nación a la tierra prometida, y la bondad del Altísimo sería su pan de cada día, no la gloria que los destruiría si fueran testigos de ello. Lo que se necesita es bondad, no gloria.
​
Observe cómo avanza el relato en el próximo capítulo de Éxodo. No hay salto de capítulo en hebreo, por lo que la historia continúa a pesar de las divisiones en inglés insertadas. En Éxodo 34:5-7 leemos del evento que el Altísimo dijo que haría por Moisés. Después de decirle a Moisés que trajera un nuevo par de tablas de piedra a la cima del Sinaí, la narración continúa.
5 Y YHVH descendió en una nube, y se paró con él allí, y llamó con el Nombre YHVH.
6 YHVH pasó delante de su rostro y gritó: “YHVH, YHVH, El compasivo y misericordioso, longánimo y magnánimo [en] misericordia y verdad,
Picture
7 que guarda la misericordia por millares, levantando la iniquidad y error y pecado, y ciertamente no exonerando [al culpable], [sino] cargando la iniquidad de los padres sobre los hijos, y sobre los hijos de los hijos, sobre la tercera y sobre la cuarta [generación].”
¡Esta declaración nos dice tanto! El Creador dijo que le daría a conocer a Moisés no Su gloria, como Moisés erróneamente pensó que necesitaba, sino Su bondad. Esta autodescripción es la profesión de la forma en que el Santo interactúa con nosotros. Es una expresión íntima de las formas en que Él desea ser para con nosotros que estamos en pacto con Él.

Esta declaración se conoce popularmente como Shelosh-Esreh Middot “Las Trece Cualidades”, o más antiguamente, Shelosh-Esreh Derajim “Los Trece Caminos”, ya que no deben verse tanto como cualidades sino como los caminos en los que Él trata con nosotros como Su pueblo. Incluso existe cierto desacuerdo sobre cómo se numeran los trece en la cuenta, pero eso no importa, en última instancia. Lo importante es que esta declaración comprende la bondad que Él dijo que le daría a conocer a Moisés. Esto es lo que Moisés necesitaba. Esto es lo que necesitamos. Su pueblo puede fácilmente perder el equilibrio en lo que buscamos de Él, pero afortunadamente podemos volver a alinearnos con Él si mantenemos esta revelación en mente como un factor primordial en nuestra fe.
​
De hecho, esta revelación de Sus caminos fue vista como tan significativa en el antiguo Israel que llegó a mencionarse repetidamente a lo largo de las Escrituras. Se menciona total o parcialmente en  nueve  lugares diferentes en la Palabra aparte de esta declaración inicial. Uno puede leer esas referencias en los siguientes pasajes:
  1. Números 14:18
  2. Joel 2:13
  3. Jonás 4:2
  4. Nahúm 1:3
  5. Salmo 86:15
  6. Salmo 103:8-10
  7. Salmo 145:8
  8. Nehemías 9:17
  9. Romanos 2:4
Picture
El Creador desea interactuar con nosotros de maneras que expresen la confiabilidad de Su pacto.. Antes de que seamos separados de Él por un pecado, Él es nuestro Santo. Después de que somos separados de Él por un pecado, Él es nuestro Santo. Él es nuestra Deidad con compasión, dándonos espacio para crecer. Él es nuestra Deidad en misericordia, otorgando gracia cuando le hemos fallado de alguna manera. Él es paciente para con nosotros cuando hemos sido descarriados por las actividades carnales, sin abandonarnos apresuradamente. Él es grande en tratarnos con amor y con verdad, hasta el punto de guardar ese camino de amor hacia nosotros para que Él no sea fácilmente conmovido. Aun así, Él se preocupa por nosotros lo suficiente en el pacto para no pasar por alto nuestra iniquidad, error y pecado, de modo que no tengamos un pase libre para hacer lo que queramos. Más bien, Él se asegura de que los pecados sean tratados, hasta el punto de visitarlos en nuestra descendencia, para que puedan corregir el mal que permitimos.

Estos son los caminos de Su bondad hacia nosotros.

Esto es lo que Él quiere darnos, no las glorias que imaginamos que necesitamos de Él.

En todo esto, sin embargo, hay algo que no debe pasarse por alto.

¿Cómo recibió Moisés esta expresión de bondad del Santo?

¿Dónde estaba él cuando se reveló esta bondad?

Moisés estaba en la “hendidura” de la roca.
​
​En la traducción que hice arriba del texto hebreo original de Éxodo 33:22, opté por usar la palabra "agujero" para el término hebreo NIQ'RAT. NIQ'RAT nos interesa porque literalmente significa "perforación". Por extensión, el concepto de "agujero" tiene sentido, pero la idea central es la de algo creado al ser atravesado.
Picture
Generalmente, las traducciones irán con la traducción de "hendidura" debido a la familiaridad del término con los lectores, y el concepto de hendidura transmite suficiente sentido para que el lector entienda que Moisés se refugió en la roca para experimentar este evento. En la forma de la palabra en inglés medio de "clift", que finalmente se convirtió en "hendidura", el término significaba "un espacio hecho por corte", y en ese sentido sería lo suficientemente genérico como para dar la idea. Sin embargo, dado que tenemos la capacidad de aclarar el término hebreo original con una interpretación más cercana, es importante que se haga y se explique su significado. Con esta idea más clara del Texto inspirado ahora presentado:
Picture
Estaba dentro de una roca que fue horadada.
El único lugar en la cima de la montaña que el Santo consideró seguro y aceptable para que un ser humano marcado por el pecado en relación con Él experimentara la expresión íntima del Creador hacia la humanidad fue en un área particular de esa piedra de la cumbre árabe que fue curiosamente perforada. -a través en algún momento del tiempo por fenómenos geológicos o meteorológicos.

Solo en ese lugar Moisés estaría protegido para experimentar la expresión del Todopoderoso que promovería la relación íntima entre Israel y el Creador. En la roca horadada, Moisés podría aprender de Su bondad.

Nótese que el Texto Hebreo tal como se presenta arriba en Éxodo 33:22-23 también nos dice que el Santo cubrió a Su siervo en la roca de una manera particular. El Texto nos dice que Él usó Su "palma" para hacerlo. Si bien la mayoría de las traducciones se conforman con traducir "mano" en sus versiones en inglés, el hebreo tiene el término KAF, que se refiere más a la palma abierta de la mano que solo a la idea general del apéndice. Esta distinción merece una traducción más cercana que "mano", en mi opinión. Moisés estaba escondido en la peña por la palma del Altísimo que tapaba aquella herida mientras pasaba y proclamaba su bondad.
​
Considere el simbolismo espiritual en eso.
Picture
Moisés necesitaba la bondad del Santo, pero solo podía experimentarla desde la seguridad de la roca que fue traspasada mientras la palma abierta del Santo cubría ese lugar traspasado. Con perspicacia podemos ver el poderoso simbolismo de la profundidad de la sabiduría en el plan redentor del Santo. Su bondad vendrá a nosotros en pacto cuando estemos en el lugar correcto, cuando estemos en la Roca que fue traspasada, el Mesías, la Roca de Israel, traspasada por nuestras transgresiones.

Se hace referencia al Mesías como la "Roca" en diecisiete (17) pasajes de las Escrituras (ver: Isaías 8:14, Isaías 28:16, Salmo 118:22, Daniel 2:34, Mateo 21:42, Mateo 21:44, Marcos 12:10, Lucas 20:17, Lucas 20:18, Hechos 4:11, Romanos 9:33, 1 Corintios 10:4, Efesios 2:20, 1 Pedro 2:4, 1 Pedro 2:6, 1 de Pedro 2:7 y 1 de Pedro 2:8).

Si no estamos en el lugar que nos corresponde en el Mesías, ni siquiera la bondad del Altísimo nos hará bien. Primero debemos ser hallados en el lugar, eligiendo si nos beneficiaremos de la bondad que Él desea expresarnos. Sólo en la relación del creyente con la Roca traspasada podemos experimentar plenamente la íntima declaración de la bondad del Santo. En ese lugar único cerca de Él, en la Roca que fue traspasada, el hombre experimentará y apreciará Su bondad.

Este breve ejemplo de la vida y el testimonio de Moisés arroja una luz importante sobre la tendencia de incluso el creyente centrado en el Espíritu a centrarse a veces en los aspectos erróneos de su caminar en un momento dado. Ninguno de nosotros es inmune a la posibilidad de perder el camino en el que Él desea que lo experimentemos. La mente redimida naturalmente buscará las cosas del Espíritu, pero no siempre buscamos exactamente qué es lo que Él quiere darnos en ese momento, esas formas en las que Él desea interactuar con Su pueblo. Sin embargo, Él ha preservado en Su Torá la verdad simplista de cómo es que Él realmente quiere relacionarse con nosotros: mostrándonos no Su gloria, sino Su bondad.
​


​Todo el contenido del estudio tiene Copyright de Jeremy Chance Springfield, excepto gráficos e imágenes, que tienen Copyright de sus respectivos creadores.
Proudly powered by Weebly