Random Groovy Bible Facts
  • Home
  • F.A.Q.s
  • Seek & You Shall Find
  • Books by Jeremy C. Springfield
  • Recommended Reading
    • Biblical Resources
    • Mishnah & Gemara (Talmud)
    • Jewish Perspectives on the New Testament
    • The Jewish Messiah
    • Chassidut
    • Abraham Joshua Heschel
    • Kabbalah
  • Artículos en español
    • Ungir al Mesías
    • Sefer HaMoshiakh
    • Mesías El Gusano
    • Setenta Luces para las Naciones
    • Ley del la Corazón
    • Torás de Fuego Blanco y Negro
    • Muchas Coronas
    • Mana del Cielo
    • El Cuerpo de las Almas
    • El Shofar de la Ruptura
    • La Shin de Isaac
    • Yonah Kippur en español
    • La Sukáh del Centurión
    • Entre Querubines
    • El Tabernáculo Nublado
    • Discípulos del Mesías
    • Lo Que El Faraón Nunca Supo
    • El Evangelio de Golgotha
  • Audio Studies
  • 2013 Studies
    • Up A Tree
    • The Four Horsemen of the Torah
    • So Many Crowns >
      • Muchas Coronas
    • Why Did Jonah Run Away?
    • Walking On Water
    • The Number of the Beast in the Garden of Eden
    • Peter's Denial and the Cock's Crow
    • Laying Tefillin At the End of Time
    • The Debt of Love
    • Hard to Say or Hard to Do?
    • Finding the Ladder
    • When Satan Fell
    • Sometimes Reaping Takes a Lifetime
    • The Song of Moses
    • Purim in the Torah
    • Messiah the Worm >
      • Mesías El Gusano
    • The Temple Body
    • Anointing Messiah >
      • Ungir al Mesías
    • Law of the Heart >
      • Ley del la Corazón
    • David's Son is His Lord?
    • Faith-Based Foodie
  • 2014 Studies
    • The Seven Books of Torah
    • The Gospel of the Tanakh
    • A Life Laid Down
    • Bread and Water
    • Grafting Gentiles
    • Moving Beyond Kharan
    • The Word and the Lamp
    • Four Feathered Wings
    • The Sign of Blood
    • Love Your Neighbor
    • Disciples of Messiah >
      • Discípulos del Mesías
    • The Shofar of Brokenness >
      • El Shofar de la Ruptura
    • Manna From Heaven >
      • Mana del Cielo
    • Sefer haMoshiakh >
      • Sefer HaMoshiakh en español
    • Seventy Lights for the Nations >
      • Setenta Luces para las Naciones
  • 2015 Studies
    • Preserved with Pivots
    • Purim's Hidden Trees
    • Sons of ... Thunder?
    • What Pharaoh Never Knew >
      • Lo Que El Faraón Nunca Supo
    • Israel's Secret Descendant
    • Follow the Traditions?
    • The Virgin Birth in Torah
    • Two Hands for Benjamin
    • The Signs of Jonah
    • Wisdom's Works
    • In the Carpenter's Shadow
    • Voice of the Shofar
    • A Tabernacles Nativity
    • Crown of Sorrows
    • The Burning Coal
  • 2016 Studies
    • Looking at Leah
    • Elements of Faith
    • Tearing a Prophet Apart
    • The Spirit of Elijah and the Crucifixion
    • Never Spoke a Man Like This
    • Anointed for War
    • The Spirit at Shavuot
    • His Prayer for Us
    • The Pharisee Who Followed
    • A Time to Remember
    • Yonah Kippur >
      • Yonah Kippur en español
    • His Temptation
  • 2017 Studies
    • At the Door
    • Connecting the Dots
    • Fool Me Once
    • Spoken To
    • Yehoseyf
    • Moedim Tovim
    • The Bleeding Temple
    • String Theory Torah
    • Dedicate the House
    • Tongues in Torah
  • 2018 Studies
    • The Centurion's Sukkah >
      • La Sukáh del Centurión
    • Unnatural Forgiveness
    • Eyes of Flesh and Faith
    • Isaac's Shin >
      • La Shin de Isaac
    • What Satan Never Wanted
    • The Greatest and the Least
    • My Goodness
    • A High Priest in Hell
    • Kissing the Son
    • Atop the Skull
    • Lehadlik Ner Chanukah
    • The Hidden Spies
  • 2019 Studies
    • The Sword of Shema
    • Hastening the Day
    • Mashiach bat Avichayil
    • The Cloudy Tabernacle >
      • El Tabernáculo Nublado
    • What a Blessing
    • The Man in the Mirror
    • Of Such is the Kingdom
    • All Hail Caesar
    • Synoptic Tefillin
    • Few the Chosen
    • Waters of Unbecoming
    • Nittel Nacht
  • 2020 Studies
    • To Follow a Rebel Rabbi
    • Under A Tree
    • More Than Sparrows
    • Ruth's Vavless Verses
    • Expect the Unexpected
    • The Samaritan Messiah
    • The Baptist
    • Torahs of Black and White Fire >
      • Torás de Fuego Blanco y Negro
    • What the Shofar Says
    • The Nameless One
    • Descending to Ascend
    • The Chanukah Revelation
  • 2021 Studies
    • Release the Prisoner
    • Esther Unveiled
    • In His Image
    • The Narrow Way
    • Wings of a Dove
    • Your Mother's Torah
    • Word Made Flesh
    • Guf Haneshamot >
      • El Cuerpo de las Almas
    • Between Cherubim >
      • Entre Querubines
    • The Gospel of Golgotha >
      • El Evangelio de Golgotha
    • The Fullness
    • Simon Says
  • 2022 Studies
    • The Rock that Followed
    • Anochi
    • Honor of the Call
    • The Dog
    • The Advocate
    • The First and the Last
    • Not Giving to Dogs & Swine
    • Who is Good
    • The Prodigals
    • Verses Versus Verses
    • The Frogs
    • Let it Shine
  • 2023 Studies
    • The Gate of Tears
    • Bearing Fruit
    • The Two Witnesses

EL SHOFAR DE LA RUPTURA



por Jeremy Chance Springfield
9/24/2014
 
Gracias al traductor del texto en español, que ha solicitado permanecer en el anonimato.


​
La trompeta, el cuerno de carnero, lo que se llama en la Escritura un SHOFAR en hebreo, juega muchos papeles diferentes en todo el ámbito de la historia, así como la historia que aún no ha sucedido.  El cuerno de carnero señala el inicio de la guerra, el movimiento de las tropas, el embalaje y el viaje de un pueblo, y la redención y la libertad de los cautivos, entre otras muchas funciones.  Tiene una utilidad de la que el creyente debe informarse, pues no es un simple instrumento que el hombre ha esgrimido para sus propios fines.  Por el contrario, es una herramienta terrenal que ha sido dotada y santificada por un propósito celestial, y en última instancia, esa realidad define nuestra apreciación de la existencia, por lo demás mundana, del shofar.
Picture
El primer caso de uso de un cuerno de carnero en la Palabra debería llamar la atención de todos sobre la importancia del objeto que le ha dado el Altísimo.  Se utilizó en uno de los acontecimientos más grandiosos de la historia de la humanidad, hasta ahora.  El acercamiento de todo un pueblo al Santo en el Sinaí se inició con el toque de un cuerno de carnero.  El evento está registrado para nosotros en el libro del Éxodo, capítulo 19, en los versículos 13, 16 y 19, que dicen:

13 Ninguna mano lo tocará, porque será ciertamente apedreado, o ciertamente atravesado, sea bestia, sea hombre - no vivirá.
15 En la prolongación del cuerno de carnero subirán al monte.
16 Al tercer día se oyeron voces y relámpagos, y una nube espesa estaba sobre el monte. 
18 Y el sonido del shofar era muy fuerte, y todo el pueblo temblaba en el campamento.
19 Y cuando el sonido del shofar continuaba y era muy fuerte, Moshé habló, y el Elokim le respondió con una voz.

Nótese bien que la primera aparición del shofar es para atraer a los hombres hacia el Creador.  Antes del sonido del cuerno del carnero, ningún hombre podía acercarse a la montaña.  El gran soplo del cuerno del carnero rompió la barrera que se interponía entre el Santo y el pueblo de Israel.  La función espiritual del cuerno de carnero queda, pues, rápida y firmemente establecida para el creyente: el sonido del shofar debe inducir una ruptura que permita al hombre acercarse a una Deidad que de otro modo sería inaccesible.
Este concepto particular se conserva también en el nombre de la fiesta bíblica que inicia los tiempos señalados de la estación de otoño: Yom T'ruah - el "Día del Ruido".  El propio término T'RUAH proviene de la raíz RA'A, que en realidad significa "romper / destrozar / aplastar".  Por lo tanto, el nombre de la festividad se alinea perfectamente con el propósito del shofar sobrenatural que sonó en la montaña en el Éxodo 19 - el soplo del cuerno del carnero rompió la barrera impuesta entre el Santo y Su pueblo.
Picture
Además de esto, considere también quién tocó el shofar.  El texto no nos dice que un hombre soplara el instrumento.  Más bien, Moshé tuvo que tener cuidado y escuchar el sonido excesivamente largo del shofar, lo que nos muestra que ningún humano fue responsable de soplar el cuerno.  Era un acontecimiento divino y sobrenatural que señalaba la capacidad del pueblo para acercarse al Santo.  Las Escrituras impulsan el concepto de que el soplo del shofar celestial es un deber encomendado a ciertos ángeles, y también, de forma bastante interesante, al propio Creador, al menos en momentos muy significativos del tiempo.  Consideremos las palabras del Salmo 47:5, que dicen
Elokim ha subido con un soplo; ¡YHWH con el sonido de un shofar!
Picture
El propósito de esto es la reunión de Su pueblo con Él, tal como vemos que fue la razón inicial para el soplo del shofar en Éxodo 19.  El contexto del Salmo 47 confirma esto en los versículos 4 y 9.  El sonido sobrenatural del shofar tiene una intención clara y decisiva.  La idea de que Su pueblo se acerca a Él cuando toca el shofar se repite de nuevo en Zacarías 9:14, y el contexto que lo rodea, que dice:

Y se verá a YHWH sobre ellos, y su flecha saldrá como un relámpago; y el Maestro YHWH con un shofar tocará, e irá con tormentas del sur.

La idea se discute más en el libro de Isaías 27:12-13, que nos da estos detalles:

12 Y será en ese mismo día que YHWH trillará desde la rama del río hasta el río de Mitzrayim, y seréis recogidos uno por uno, hijos de Yisra'El.
13 Y será en ese mismo día que habrá una explosión con un gran shofar, y vendrán los que faltaron en la tierra de Ashshur, y los exiliados en la tierra de Mitzrayim, y se inclinarán ante YHWH en el monte santo en Yerushalayim.

Aquellos que escuchen el shofar serán llevados cerca de Él.  ¡Que evento tan asombroso será para todos los que han esperado en Él a través de los tiempos!  La Palabra incluso hace una declaración interesante a este evento en Salmos 89:15, donde dice:

Próspero es el pueblo que conoce la ráfaga; YHWH, a la luz de tu rostro caminarán.

Este versículo nos dice que aquellos que conocen el "toque" del shofar son prósperos, o como muchas traducciones lo traducen, "benditos" o "felices".  ¿Por qué es así?  La traducción "estallido" surge de la palabra hebrea mencionada anteriormente en este estudio - T'RUAH, cuya raíz significa una "ruptura / destrozo".  Esto significa que aquellos que saben lo que significa ser "roto" serán aquellos que son verdaderamente bendecidos.  Estarán en la presencia del Santo. Esto se alinea con el mensaje del Salmo 51:17, donde se nos dice la sorprendente declaración

Los sacrificios de Elokim son un espíritu destrozado; un corazón destrozado y aplastado Elokim no lo desprecia.

Aquellos que están quebrados por su pecado y el conocimiento de lo que vale una vida apartada de Su presencia son los que un día estarán en Su Presencia, acercados a Aquel que puede reparar todo quebrantamiento.  Aquellos en los que se ha visto el propósito espiritual del shofar, a su vez, lo verán a Él.

Pero, ¿por qué el pueblo del Altísimo debe acercarse a Él en la ruptura?  La respuesta está en la propia Palabra.  Números 23:21 hace esta declaración:

No ha visto maldad en Ya'aqov, ni ha visto vejación en Yisra'El; YHWH su El está con él, y una ráfaga de Rey está en él.
Este pasaje revela que una "ráfaga de un Rey" está en el pueblo del Altísimo.  La palabra para "explosión", una vez más, es T'RUAH, y en última instancia significa "roto / destrozado".  Así, el Rey que está en Yisra'El es un "Rey roto".  Este no es otro que el propio Rey Mesías -¡Yeshua de Nazaret!  El libro del profeta Isaías, en el capítulo 53, habla del quebrantamiento del Mesías.  Su quebrantamiento preparó el camino para todos los que un día se acercarían al Santo.  Debemos seguir sus pasos en nuestro propio acercamiento, dando honor a Aquel que compró lo que nosotros no podemos ganar.
Picture
Por eso, la reunión de su pueblo se produce con el soplo sobrenatural de un shofar.  Es el soplo celestial que señala que Su pueblo puede acercarse a Él.  El Rey quebrantado, Yeshua, inaugura ese futuro acercamiento con el toque del shofar a su regreso para gobernar esta tierra en justicia.  El apóstol Pablo aborda este mismo momento en su primera carta a la asamblea de Tesalónica, donde en 4:16, se lee del texto arameo Peshitta del Nuevo Testamento así
Picture
El Mesías regresará a esta tierra haciendo sonar el shofar espiritual, y además, regresará con los mandamientos de su Padre, así como la primera vez que se tocó el shofar fue para señalar la entrega de los mandamientos.  Desgraciadamente, los textos griegos de las cartas de Pablo malinterpretaron el término arameo real que utilizó, que es innegablemente la palabra para "mandamientos".  Al volver al texto arameo de los creyentes del siglo I, se confirma y establece en la Palabra el vínculo entre la primera vez que se sopló el shofar y la última vez que se soplará. 
​
El sonido espiritual del shofar es, por lo tanto, la llamada celestial para venir a Él, Aquel que ha proporcionado el único camino para que el hombre sea curado de su quebranto.  El sonido del shofar es el del Rey Quebrantado, Yeshua el Mesías, llamando para que las barreras sean removidas, y Su pueblo que tiene los corazones y los espíritus quebrados igual, pueda acercarse a la Presencia del Santo.

​Todos los contenidos del estudio tienen el Copyright de Jeremy Chance Springfield, excepto los gráficos e imágenes, que son Copyright de sus respectivos creadores.
Proudly powered by Weebly