Random Groovy Bible Facts
  • Home
  • F.A.Q.s
  • Seek & You Shall Find
  • Books by Jeremy C. Springfield
  • Recommended Reading
    • Biblical Resources
    • Mishnah & Gemara (Talmud)
    • Jewish Perspectives on the New Testament
    • The Jewish Messiah
    • Chassidut
    • Abraham Joshua Heschel
    • Kabbalah
  • Artículos en español
    • Ungir al Mesías
    • Sefer HaMoshiakh
    • Mesías El Gusano
    • Setenta Luces para las Naciones
    • Ley del la Corazón
    • Torás de Fuego Blanco y Negro
    • Muchas Coronas
    • Mana del Cielo
    • El Cuerpo de las Almas
    • El Shofar de la Ruptura
    • La Shin de Isaac
    • Yonah Kippur en español
    • La Sukáh del Centurión
    • Entre Querubines
    • El Tabernáculo Nublado
    • Discípulos del Mesías
    • Lo Que El Faraón Nunca Supo
    • El Evangelio de Golgotha
  • Audio Studies
  • 2013 Studies
    • Up A Tree
    • The Four Horsemen of the Torah
    • So Many Crowns >
      • Muchas Coronas
    • Why Did Jonah Run Away?
    • Walking On Water
    • The Number of the Beast in the Garden of Eden
    • Peter's Denial and the Cock's Crow
    • Laying Tefillin At the End of Time
    • The Debt of Love
    • Hard to Say or Hard to Do?
    • Finding the Ladder
    • When Satan Fell
    • Sometimes Reaping Takes a Lifetime
    • The Song of Moses
    • Purim in the Torah
    • Messiah the Worm >
      • Mesías El Gusano
    • The Temple Body
    • Anointing Messiah >
      • Ungir al Mesías
    • Law of the Heart >
      • Ley del la Corazón
    • David's Son is His Lord?
    • Faith-Based Foodie
  • 2014 Studies
    • The Seven Books of Torah
    • The Gospel of the Tanakh
    • A Life Laid Down
    • Bread and Water
    • Grafting Gentiles
    • Moving Beyond Kharan
    • The Word and the Lamp
    • Four Feathered Wings
    • The Sign of Blood
    • Love Your Neighbor
    • Disciples of Messiah >
      • Discípulos del Mesías
    • The Shofar of Brokenness >
      • El Shofar de la Ruptura
    • Manna From Heaven >
      • Mana del Cielo
    • Sefer haMoshiakh >
      • Sefer HaMoshiakh en español
    • Seventy Lights for the Nations >
      • Setenta Luces para las Naciones
  • 2015 Studies
    • Preserved with Pivots
    • Purim's Hidden Trees
    • Sons of ... Thunder?
    • What Pharaoh Never Knew >
      • Lo Que El Faraón Nunca Supo
    • Israel's Secret Descendant
    • Follow the Traditions?
    • The Virgin Birth in Torah
    • Two Hands for Benjamin
    • The Signs of Jonah
    • Wisdom's Works
    • In the Carpenter's Shadow
    • Voice of the Shofar
    • A Tabernacles Nativity
    • Crown of Sorrows
    • The Burning Coal
  • 2016 Studies
    • Looking at Leah
    • Elements of Faith
    • Tearing a Prophet Apart
    • The Spirit of Elijah and the Crucifixion
    • Never Spoke a Man Like This
    • Anointed for War
    • The Spirit at Shavuot
    • His Prayer for Us
    • The Pharisee Who Followed
    • A Time to Remember
    • Yonah Kippur >
      • Yonah Kippur en español
    • His Temptation
  • 2017 Studies
    • At the Door
    • Connecting the Dots
    • Fool Me Once
    • Spoken To
    • Yehoseyf
    • Moedim Tovim
    • The Bleeding Temple
    • String Theory Torah
    • Dedicate the House
    • Tongues in Torah
  • 2018 Studies
    • The Centurion's Sukkah >
      • La Sukáh del Centurión
    • Unnatural Forgiveness
    • Eyes of Flesh and Faith
    • Isaac's Shin >
      • La Shin de Isaac
    • What Satan Never Wanted
    • The Greatest and the Least
    • My Goodness
    • A High Priest in Hell
    • Kissing the Son
    • Atop the Skull
    • Lehadlik Ner Chanukah
    • The Hidden Spies
  • 2019 Studies
    • The Sword of Shema
    • Hastening the Day
    • Mashiach bat Avichayil
    • The Cloudy Tabernacle >
      • El Tabernáculo Nublado
    • What a Blessing
    • The Man in the Mirror
    • Of Such is the Kingdom
    • All Hail Caesar
    • Synoptic Tefillin
    • Few the Chosen
    • Waters of Unbecoming
    • Nittel Nacht
  • 2020 Studies
    • To Follow a Rebel Rabbi
    • Under A Tree
    • More Than Sparrows
    • Ruth's Vavless Verses
    • Expect the Unexpected
    • The Samaritan Messiah
    • The Baptist
    • Torahs of Black and White Fire >
      • Torás de Fuego Blanco y Negro
    • What the Shofar Says
    • The Nameless One
    • Descending to Ascend
    • The Chanukah Revelation
  • 2021 Studies
    • Release the Prisoner
    • Esther Unveiled
    • In His Image
    • The Narrow Way
    • Wings of a Dove
    • Your Mother's Torah
    • Word Made Flesh
    • Guf Haneshamot >
      • El Cuerpo de las Almas
    • Between Cherubim >
      • Entre Querubines
    • The Gospel of Golgotha >
      • El Evangelio de Golgotha
    • The Fullness
    • Simon Says
  • 2022 Studies
    • The Rock that Followed
    • Anochi
    • Honor of the Call
    • The Dog
    • The Advocate
    • The First and the Last
    • Not Giving to Dogs & Swine
    • Who is Good
    • The Prodigals
    • Verses Versus Verses
    • The Frogs
    • Let it Shine
  • 2023 Studies
    • The Gate of Tears
    • Bearing Fruit
    • The Two Witnesses

ENTRE QUERUBINES



por Jeremy Chance Springfield
9/13/2021
 
Gracias al traductor del texto en español, que ha solicitado permanecer en el anonimato.
 

​
Los Evangelios registran las diferentes reacciones a la sorprendente muerte de Yeshua en la cruz.
Algunos se lamentaron.

Algunos se burlaron.

Algunos siguieron adelante.
​
Algunos permanecieron.
Picture
Todos se vieron afectados por el escándalo que rodeó la muerte de la figura mesiánica más polarizante que Israel había visto jamás.

El libro de Juan registra un detalle especial sobre la reacción de los seguidores de Yeshua y la experiencia tan extraña que supuso su devoción por el maestro caído.
​
En el capítulo 20, María Magdalena visita la tumba de Yeshua pocos días después de su fallecimiento y encuentra allí el improbable escenario de una tumba abierta y vacía. Angustiada por la suposición de que su cadáver había sido llevado, no se atreve a marcharse. En cambio, se queda allí después de que los discípulos varones regresen a casa, y en ese lugar solitario e impuro de la muerte, el Santo la bendice con una gran revelación.
Picture
11 Sin embargo, Maryam se detuvo ante el sepulcro y, mientras lloraba, miró fijamente dentro de la tumba,
12 y vio a dos ángeles vestidos de blanco, que estaban sentados -uno junto a sus almohadas y otro a sus pies- donde el cuerpo de Yeshua había permanecido.
13 Y le dijeron: "Mujer, ¿por qué lloras?" Ella les respondió: "Se han llevado a mi maestro, y no sé dónde lo han puesto".
Los detalles que se presentan aquí son significativos, pues no se incluyen en los otros tres relatos evangélicos de lo que ocurrió en la tumba vacía. Es importante señalar que el libro de Juan funciona en un nivel diferente al de los tres Evangelios que le preceden. Mientras que éstos se centran en el recuento sencillo del ministerio de Yeshúa en Israel, Juan cuenta esa misma historia con una inclinación a espiritualizar y simbolizar los acontecimientos de manera que se destaquen los conceptos sobrenaturales que actúan en todo lo que estaba sucediendo.
​
Es en este contexto donde podemos apreciar lo que María vio mientras permanecía en la tumba. El texto de Juan nos dice explícitamente que dos ángeles estaban presentes dentro de la tumba cuando María miró por segunda vez. Uno estaba a la cabeza de donde Yeshua había sido colocado, y otro estaba a los pies de donde Yeshua había sido colocado.
Picture
Esta disposición no es arbitraria, sino que señala un detalle espiritual que cualquier mente judía probablemente captaría por tener un claro paralelo en la Torá: el arca de la alianza se ve como un trono sobre el que a cada lado se erigía un ángel: los querubines. Éxodo 25:18-19 nos habla de ese detalle de la construcción del arca.
18 Harás dos keruvim de oro, de obra batida, en los dos extremos de la cubierta [del arca].
19 Harás un keruv en un extremo y otro keruv en [el otro] extremo; de la cubierta [del arca] harás los keruvim sobre sus dos extremos.
Picture
Estas dos estatuas angélicas se erigen sobre la cubierta del arca. El término hebreo es KAPORET y se ha traducido popularmente en las versiones inglesas con la frase "mercy seat".
Picture
La posición de los dos ángeles en la tumba vacía, sentados a ambos extremos del lugar donde había sido depositado el cuerpo de Yeshua, son por tanto un claro paralelismo con los ángeles erigidos a ambos extremos de la cubierta del arca de la alianza.
Picture
Este detalle incluido en el texto de Juan nos señala la naturaleza de la muerte de Yeshua. Su muerte reconcilia al pecador con el Altísimo. Yeshúa, como Tzadik-un completo justo-tiene el mérito de sostener a otros en Su propia justicia. Juan aborda este concepto en su otro texto: 1ª Juan 2:1-3.
Picture
1 Hijos míos, esto os escribo para que no pequéis. Y si alguno peca, tiene un abogado ante el Padre: Yeshua el Mesías, el Tzadik.
2 Porque él es el asiento de la misericordia que está sobre la faz de nuestros pecados, y no a favor de los nuestros solamente, sino también a favor del mundo entero.
3 Y en esto percibimos que le conocemos: si guardamos sus mandamientos.
En este pasaje traducido del arameo de la Peshitta, Juan se refiere descaradamente a Yeshua como el "propiciatorio", o como dice originalmente el término arameo CHUSAYA. Este término también podría traducirse como "perdón", y en ese sentido también transmite el mismo concepto general en juego.
Picture
Para el pecador que no puede permanecer con certeza de aceptación ante la Presencia del Creador, la justicia del Mesías aboga en su favor como el cumplimiento de sus deberes. Curiosamente, Juan nos dice que esto sucede si estamos en comunión con Yeshúa, y luego afirma que el pecador debe estar obedeciendo los mandamientos de alguna manera para que este mérito mesiánico se aplique en su favor.
​
Yeshua será esa cobertura, ese "asiento de misericordia" para el que busca intencionalmente la sucesión de sus pecados apegándose al Tzadik. Esta es una de las maneras en que podemos entender las palabras de Yeshua registradas en Mateo 5:17.
¡No supongas que he venido a desechar la Instrucción o los Profetas! No he venido para desechar, sino para cumplir.
Picture
El trabajo del Mesías es cumplir lo que falta en la obediencia del pueblo. La conexión con Él ofrecerá al pecador una plenitud que nunca podría experimentar a través de sus propios fracasos y falta de observancia de la Palabra.
Picture
Esto es esencialmente lo que vemos en la Torá en las instrucciones para hacer el arca del pacto: en Éxodo 25:22 nos dice que el Santo estaría en comunión con el hombre entre los querubines en el propiciatorio en lo que respecta a guardar los mandamientos que se le dan a Israel.
   
Picture
Y allí me encontraré contigo, y te hablaré desde arriba de la cubierta, desde entre los dos querubines que están sobre [el] arca del testimonio, de todo lo que te mandaré [sobre] los hijos de Yisra'el.
Este paralelismo se aprecia más claramente cuando entendemos cómo la declaración anterior de la Torá habría sido interpretada por el judaísmo del primer siglo. El Altísimo ama a Su pueblo y ha proporcionado una manera de reunirse con ellos en el Santo de los Santos, entre los querubines, en un momento de misericordia.
Picture
En las Escrituras hebreas encontramos repetidamente la afirmación de que el Santo habita "entre los querubines". No se aclara exactamente qué significa eso, pero los antiguos traductores tomaron esa información y la tradujeron sistemáticamente en los Targunim arameos con una frase intrigante: "la Shekinah que mora entre los querubines". El siguiente ejemplo del Targum al Salmo 99 muestra uno de estos casos.
Picture
Esta frase que especifica que es la Shekinah la que está presente entre los querubines del arca se encuentra en casi todos los casos en los que se menciona la presencia del Altísimo en el Templo. Esto se puede ver también en las versiones del Targum de los siguientes pasajes: Isaías 37:16, 2º Reyes 19:15, 1º Crónicas 13:6, 1º Samuel 4:4, 2º Samuel 6:2 y Cantar de los Cantares 3:10.
Picture
​De esta manera se entiende que el Creador se reúne con Israel a través del vehículo de Su Shekinah-Su presencia distintiva, a menudo equiparada con el Espíritu Santo-entre los querubines. ¿Cómo se relaciona esto con Yeshua, que fue depositado en la tumba entre dos ángeles de posición similar? La conexión se encuentra en el concepto de lo que un rabino debe exhibir a través de su intimidad espiritual con el Creador, como menciona el Talmud en la siguiente cita.
Picture
Los maestros espirituales de Israel se entienden así como vehículos de la Shejiná en esta tierra-embajadores de Su Presencia en un mundo de pecado donde cumplen Su voluntad celestial en la tierra. Por lo tanto, Yeshua fue un vehículo de la Shekinah durante Su ministerio terrenal.
Picture
Otro texto judío conecta la Shejiná con el Mesías de una manera muy clara.
Picture
En este pasaje encontramos que el Zohar Jadash vincula a la Shekinah (referida en femenino ya que la palabra hebrea es femenina) con el Mesías sufriente citando a Isaías 53:5, mostrándonos que fue la Shekinah quien dio poder a Yeshua para sufrir a causa de nuestros pecados. Esto es similar a lo que Pablo declaró en Romanos 3:25.
  
Este [uno] que HaShem puso previamente [para] el propiciatorio por la confianza en su sangre a causa de nuestros pecados que habíamos pecado previamente.
Picture
Podría parecer extraño que el Mesías estuviera vinculado a la Shekinah en su tumba vacía, de todos los lugares. ¿Cómo puede encontrarse la presencia del Santo en un lugar tan impuro? En respuesta a eso están las palabras del Rey David en el Salmo 139:7-8.
Picture
7 ¿Dónde me alejaré de Tu Espíritu, y dónde huiré de Tu rostro?
8 Si subo [a los] cielos, allí estás Tú, y [si] extiendo una cama [en] la tumba, [te] veré.
Obviamente, no hay ningún lugar verdaderamente desprovisto de la Presencia del Creador. Sin embargo, existe un precedente único de que la Shejiná esté conectada a una tumba, ya que el Talmud explica cómo el arca de la alianza estaba vinculada al sarcófago del patriarca José, que fue sacado de Egipto y viajó por el desierto con el pueblo de Israel.
Picture
​El arca llevaba la Presencia terrenal del Santo en medio de Su pueblo. Por lo tanto, parecería un error permitir que la inmundicia de un sarcófago esté en proximidad con la santidad de Su Palabra y Su Presencia. Sin embargo, debemos apreciar que la caja funeraria de José contenía a un hombre que se dedicó a obedecer al Creador incluso en una sociedad de pecado y maldad, y nunca cedió. Su dedicación a la rectitud le valió un lugar cerca del objeto más sagrado conocido por la humanidad.
Picture
El Targum arameo del Salmo 80 también aclara que la referencia en el texto hebreo de ese verso al Santo "guiando a José" es en realidad una referencia al arca / sarcófago del patriarca fallecido durante su viaje en el desierto, ¡y lo conecta con la Shekinah que habita entre los querubines encima del arca de la alianza!
Picture
De manera similar, Yeshua proclamó que cumpliría la Palabra, obedeciendo incluso hasta la muerte sin ceder. Defendió la Shekinah y el deseo del Santo de reunirse con Su pueblo en este mundo. A la luz de esta realidad, podemos estar de acuerdo en que tiene mucho sentido que los dos ángeles se encuentren en la tumba vacía, recreando la imaginería del Santo de los Santos y los querubines en cada extremo del arca de la alianza.

Esos breves pero significativos detalles incluidos en el Evangelio de Juan hablan del gran deseo del Creador de estar en comunión con su pueblo. Volviendo una vez más a la carta de Juan a sus compañeros creyentes, vemos en 1 Juan 4:10 que deseaba enfatizar el papel especial que tenía Yeshua en hacer realidad ese santo deseo en este mundo.
En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a HaShem, sino en que HaShem mismo nos ha amado, y ha enviado a su Hijo [por] el propiciatorio sobre la faz de nuestros pecados.
Picture
  
Picture

​Todos los contenidos del estudio tienen el copyright de Jeremy Chance Springfield, excepto los gráficos y las imágenes, que tienen el copyright de sus respectivos creadores.
Proudly powered by Weebly