Random Groovy Bible Facts
  • Home
  • F.A.Q.s
  • Seek & You Shall Find
  • Books by Jeremy C. Springfield
  • Recommended Reading
    • Biblical Resources
    • Mishnah & Gemara (Talmud)
    • Jewish Perspectives on the New Testament
    • The Jewish Messiah
    • Chassidut
    • Abraham Joshua Heschel
    • Kabbalah
  • Artículos en español
    • Ungir al Mesías
    • Sefer HaMoshiakh
    • Mesías El Gusano
    • Setenta Luces para las Naciones
    • Ley del la Corazón
    • Torás de Fuego Blanco y Negro
    • Muchas Coronas
    • Mana del Cielo
    • El Cuerpo de las Almas
    • El Shofar de la Ruptura
    • La Shin de Isaac
    • Yonah Kippur en español
    • La Sukáh del Centurión
    • Entre Querubines
    • El Tabernáculo Nublado
    • Discípulos del Mesías
    • Lo Que El Faraón Nunca Supo
    • El Evangelio de Golgotha
  • Audio Studies
  • 2013 Studies
    • Up A Tree
    • The Four Horsemen of the Torah
    • So Many Crowns >
      • Muchas Coronas
    • Why Did Jonah Run Away?
    • Walking On Water
    • The Number of the Beast in the Garden of Eden
    • Peter's Denial and the Cock's Crow
    • Laying Tefillin At the End of Time
    • The Debt of Love
    • Hard to Say or Hard to Do?
    • Finding the Ladder
    • When Satan Fell
    • Sometimes Reaping Takes a Lifetime
    • The Song of Moses
    • Purim in the Torah
    • Messiah the Worm >
      • Mesías El Gusano
    • The Temple Body
    • Anointing Messiah >
      • Ungir al Mesías
    • Law of the Heart >
      • Ley del la Corazón
    • David's Son is His Lord?
    • Faith-Based Foodie
  • 2014 Studies
    • The Seven Books of Torah
    • The Gospel of the Tanakh
    • A Life Laid Down
    • Bread and Water
    • Grafting Gentiles
    • Moving Beyond Kharan
    • The Word and the Lamp
    • Four Feathered Wings
    • The Sign of Blood
    • Love Your Neighbor
    • Disciples of Messiah >
      • Discípulos del Mesías
    • The Shofar of Brokenness >
      • El Shofar de la Ruptura
    • Manna From Heaven >
      • Mana del Cielo
    • Sefer haMoshiakh >
      • Sefer HaMoshiakh en español
    • Seventy Lights for the Nations >
      • Setenta Luces para las Naciones
  • 2015 Studies
    • Preserved with Pivots
    • Purim's Hidden Trees
    • Sons of ... Thunder?
    • What Pharaoh Never Knew >
      • Lo Que El Faraón Nunca Supo
    • Israel's Secret Descendant
    • Follow the Traditions?
    • The Virgin Birth in Torah
    • Two Hands for Benjamin
    • The Signs of Jonah
    • Wisdom's Works
    • In the Carpenter's Shadow
    • Voice of the Shofar
    • A Tabernacles Nativity
    • Crown of Sorrows
    • The Burning Coal
  • 2016 Studies
    • Looking at Leah
    • Elements of Faith
    • Tearing a Prophet Apart
    • The Spirit of Elijah and the Crucifixion
    • Never Spoke a Man Like This
    • Anointed for War
    • The Spirit at Shavuot
    • His Prayer for Us
    • The Pharisee Who Followed
    • A Time to Remember
    • Yonah Kippur >
      • Yonah Kippur en español
    • His Temptation
  • 2017 Studies
    • At the Door
    • Connecting the Dots
    • Fool Me Once
    • Spoken To
    • Yehoseyf
    • Moedim Tovim
    • The Bleeding Temple
    • String Theory Torah
    • Dedicate the House
    • Tongues in Torah
  • 2018 Studies
    • The Centurion's Sukkah >
      • La Sukáh del Centurión
    • Unnatural Forgiveness
    • Eyes of Flesh and Faith
    • Isaac's Shin >
      • La Shin de Isaac
    • What Satan Never Wanted
    • The Greatest and the Least
    • My Goodness
    • A High Priest in Hell
    • Kissing the Son
    • Atop the Skull
    • Lehadlik Ner Chanukah
    • The Hidden Spies
  • 2019 Studies
    • The Sword of Shema
    • Hastening the Day
    • Mashiach bat Avichayil
    • The Cloudy Tabernacle >
      • El Tabernáculo Nublado
    • What a Blessing
    • The Man in the Mirror
    • Of Such is the Kingdom
    • All Hail Caesar
    • Synoptic Tefillin
    • Few the Chosen
    • Waters of Unbecoming
    • Nittel Nacht
  • 2020 Studies
    • To Follow a Rebel Rabbi
    • Under A Tree
    • More Than Sparrows
    • Ruth's Vavless Verses
    • Expect the Unexpected
    • The Samaritan Messiah
    • The Baptist
    • Torahs of Black and White Fire >
      • Torás de Fuego Blanco y Negro
    • What the Shofar Says
    • The Nameless One
    • Descending to Ascend
    • The Chanukah Revelation
  • 2021 Studies
    • Release the Prisoner
    • Esther Unveiled
    • In His Image
    • The Narrow Way
    • Wings of a Dove
    • Your Mother's Torah
    • Word Made Flesh
    • Guf Haneshamot >
      • El Cuerpo de las Almas
    • Between Cherubim >
      • Entre Querubines
    • The Gospel of Golgotha >
      • El Evangelio de Golgotha
    • The Fullness
    • Simon Says
  • 2022 Studies
    • The Rock that Followed
    • Anochi
    • Honor of the Call
    • The Dog
    • The Advocate
    • The First and the Last
    • Not Giving to Dogs & Swine
    • Who is Good
    • The Prodigals
    • Verses Versus Verses
    • The Frogs
    • Let it Shine
  • 2023 Studies
    • The Gate of Tears
    • Bearing Fruit
    • The Two Witnesses

SETENTA LUCES
​PARA LAS NACIONES



por: Jeremy Chance Springfield
12/20/2014

Gracias al traductor del texto en español, que ha solicitado permanecer en el anonimato.


​
El Tabernáculo construido en el desierto por las contribuciones de los artesanos y la congregación de Israel, y construido por los carpinteros llenos del Espíritu Bezalel y Aholiab bajo la dirección de Moisés, tenía el único propósito de crear un lugar santo en medio de un pueblo. marcado y manchado por el pecado. El Tabernáculo sirvió como el escenario designado dentro del cual la Presencia del Altísimo podía comunicarse con Su pueblo. Fue la ubicación central de todas las experiencias religiosas del pueblo hebreo por sus muchos años de vagar por el desierto, así como por un buen tiempo después de entrar a la tierra de Canaán en conquista para capturar su propiedad prometida.
Picture
En este Tabernáculo, más allá del patio, donde los sacerdotes y los arrepentidos oraban juntos y servían al Santo en una cuidadosa adoración y sacrificios de sangre, estaba el Lugar Santo, la tienda interior en la que solo los sacerdotes podían entrar. Esta habitación es donde se quemaba incienso en el altar de oro, donde el olor del pan de la proposición flotaba desde la mesa de oro en la tranquila paz. Este espacio solemne estaba iluminado solo por la menorá, el candelabro con siete luces individuales encendidas sobre sus ramas. Las siete luces parpadeantes de la menorá única permitieron a los sacerdotes hacer su servicio diario ante la Presencia del Santo en este Lugar Santo.
​
Los sacerdotes asistieron a esta dedicación diaria en el Lugar Santo, capacitados para ver sus actividades religiosas requeridas debido a la luz que produce la menorá en medio de ellos. Aunque este era solo su servicio especial, no algo en lo que el pueblo de Israel pudiera participar, la congregación aún tenía un papel en este rito, incluso si era desde lejos. El libro de Éxodo 27: 20-21 nos habla del papel vital que desempeñó la congregación que no pudo entrar en la tienda interior:
Picture
20  Y tú darás órdenes a los hijos de Yisra'El, y te traerán aceite de oliva puro golpeado por la luz, para que la lámpara arda continuamente.
​

21  En el Tabernáculo de la Reunión Designada, desde fuera del velo que está delante del Testimonio, Aharón y sus hijos lo ordenarán desde la tarde hasta la mañana delante de YHWH; Un estatuto que durará por sus generaciones, en nombre de los hijos de Yisra'El.

Sorprendentemente, la responsabilidad de encender el candelero no recayó en los sacerdotes, ¡ sino en el pueblo ! Aquellos que no pudieron entrar al Lugar Santo proporcionaron el aceite para la menorá que alumbró a los que pudieron. ¡La luz de la menorá que permitió a los sacerdotes realizar sus deberes necesarios, por lo tanto, fue esencialmente en nombre de la congregación de Israel! ¡Esta era la menorá de Israel, la luz de Israel ante el Santo!
Con el paso del tiempo y la venida del Rey, David, leemos que su corazón deseaba una morada permanente para la Presencia del Santo de Israel. David anhelaba construir una estructura que no estuviera sujeta a los caprichos de la gente para moverla aquí o allá, sino que sirviera como un punto de referencia para que toda la nación la buscara. Este deseo era que se construyera una estructura permanente para el Templo.
​
Desafortunadamente, se le impidió realizar la construcción de este templo, y ese honor fue en cambio para su hijo y sucesor, Salomón. Salomón realizó todos los esfuerzos para transformar el Tabernáculo en el Templo, y sin embargo, no lo hizo basándose en sus propios cálculos, ¡sino en el modelo revelado por el Ruaj hakodesh (Espíritu del Santo) que le dio a conocer su padre, David! Este asunto en particular se discute en el libro de 1 Crónicas 28:11-15 y 19, que dice:
11  Y David le dio a Sh'lomoh su hijo el diseño del pórtico y sus casas, y sus tesoros, y sus aposentos superiores e interiores, y la casa de la cubierta,

12  y el diseño de todo lo que tenía por el Espíritu con él, para los patios de la Casa de YHWH, y para todos los aposentos circundantes, para los almacenes de la Casa de Elokim, y para los almacenes de las [cosas] santas.

13  Y para todos los cursos de los sacerdotes y los Leviim, y para todo el trabajo del servicio de la Casa de YHWH, y para todos los utensilios de servicio para la Casa de YHWH:

14  para el oro en peso, para todos los utensilios de servicio, para todos los utensilios de plata en peso, para todos los utensilios de servicio,
​

15  y el peso de las menorá de oro y sus lámparas de oro, en peso de la menorá, y de la menorá y sus lámparas, y de las menorá de plata en peso, de la menorá y de sus lámparas, según el servicio. de menora.
...
19  "La totalidad [de ella] fue por escrito de la mano de YHWH para mí, para hacerme entender todas las obras del patrón".
¿Notó lo que se revela en este pasaje?
​
 Aquí se incluye un detalle de gran mérito: ¡había más de una menorá en el Templo! Mientras que el Tabernáculo solo contenía una menorá para iluminar el Lugar Santo, ¡el Templo usaría múltiples menorá para iluminar el cuarto interior donde los sacerdotes atendían el pan y el incienso! En este pasaje no se da el número total de nuevas menorás. Más bien, debemos ir a 2 Crónicas 4:7 para obtener esa información de cuántos había hecho Salomón:
E hizo las menorás de oro, que estaba de acuerdo con su ordenanza, y las puso en el templo, cinco a la derecha. y cinco a la izquierda.
¡El número total de nuevas menorás fue, por lo tanto, diez! Estos darían luz con la menorá original de Israel para iluminar el Lugar Santo.
Picture
Pero, ¿por qué son las adiciones?

¿Para qué sirven?

Si bien se podría decir que la razón física da luz al Lugar Santo más grande del Templo en oposición a un Lugar Santo pequeño del Tabernáculo, hay una razón mucho más significativa cuando miramos el lado espiritual. Así como la menorá original fue encendida por la contribución del pueblo de Israel, y por lo tanto significaba su presencia en el Lugar Santo, aunque ellos mismos no pudieron entrar, ¡estas menorás adicionales también apuntan espiritualmente a las contribuciones de otros!

Considere que hay siete lámparas en una menorá, y hay diez menorá adicionales agregadas al Lugar Santo del Templo, además de la menorá original que fue la contribución del propio Israel. ¿Cuántas lámparas en total se han agregado así, sin contar la menorá original que es en sí misma para Israel?

Setenta¡ Se agregaron luces al Lugar Santo con la adición de diez nuevas menorás!

¿Pero por qué? ¿Por qué setenta luces adicionales para iluminar el Lugar Santo?
​
La respuesta se encuentra en el libro de Isaías 2:2-3, donde el profeta declara lo siguiente:
2  Y será en los últimos días, el Monte de la Casa de YHWH se establecerá en la cumbre de los montes, y se levantará sobre colinas, y todas las naciones correrán hacia ella.
​

3  Y muchos pueblos caminarán, y dirán: “Caminemos, y subamos a la Montaña de YHWH, a la Casa del Eloah de Ya'aqov, y Él nos instruirá desde Sus sendas, y caminaremos en Su caminos, porque de Tsiyon saldrá la Torá, y la Palabra de YHWH de Yerushalaim”.
A esta realidad se añaden las palabras del Santo a través del profeta nuevamente en Isaías 56:6-7, que dicen:
6  “Y los hijos del extranjero, los que se unen a YHWH para ministrarle y amar el Nombre de YHWH, para ser para Él siervos - todos guardando el sábado para no contaminarlo, y están vinculando con Mi pacto,
​

7  Los llevaré al Monte de Mi Santidad, y se regocijarán en la Casa de Mi oración; sus holocaustos y sus sacrificios son aceptables sobre Mi altar, porque Mi Casa será llamada 'Casa de oración para todos los pueblos'”.
Picture
Esto nos dice que todas las naciones participarán en la adoración del Santo, ¡no solo Israel! Si bien el Tabernáculo fue construido para el pueblo de Israel, para todos los que eran parte de la congregación de Su herencia, el Templo fue la expansión de ese deseo de que la gente de todas las naciones lo adorara. Debe incluir la contribución espiritual de todas las naciones. Estas luces añadidas representan esa maravillosa realidad.
​
​
El capítulo 10 de Génesis tiene una larga lista de todas las naciones originales que surgieron de los hijos de Noé, que ahora están representadas por todos los pueblos del mundo. ¡La lista de esos pueblos suma setenta ! Por tanto, el número total de luces añadidas en el Lugar Santo del Templo se alinea perfectamente con el número de naciones según la Palabra, de donde proceden todos los pueblos.

Picture
El pecado separó al hombre de la presencia del Santo. El pecado nos puso en tinieblas espirituales, pero el Santo nos ha proporcionado una forma de regresar a Él, de reconectarnos con Su amor y perdón.
​
De esa manera se encuentra en Su Hijo, Yeshua, quien, en el libro de Juan 12:46, hizo una afirmación asombrosa con respecto a Su propia contribución:
Picture
El término que usa el Mesías aquí es NUHRA, uno de varios términos arameos que significan "luz". Mientras que Israel y las naciones tienen una luz de contribución en la Presencia del Santo en el Templo, el Mesías afirma ser la misma luz del mundo, la única luz a la que todos los hombres deben responder.
Picture
Este término arameo particular de NUHRA es exactamente el mismo término usado en la antigua traducción aramea de Génesis 1:3, que dice en el hebreo original:
Picture
Los antiguos comentaristas judíos leyeron esto y entendieron que el término NUHRA / “Luz” se refería al Mesías que algún día vendría. Por lo tanto, dan este mismo término como uno de Sus títulos, como vemos aclarado en obras judías tan antiguas como Yalkut Shimoni 56 y Pesikta Rabbati 62:1. El concepto de que la “luz de la creación” es en realidad el Mesías esto surgió de la presencia de la palabra NUHRA en el arameo de los versos mesiánicos tales como:
La gente que caminaba en tinieblas, vieron una gran luz; los que moran en la tierra de la sombra de la muerte, una luz ha brillado sobre ellos.
~ Isaías 9:2

Yo, YHWH, te he llamado en justicia, te apretaré con la mano, te guardaré y te daré por pacto a un pueblo, por lumbrera a las naciones.
~ Isaías 42:6

Porque contigo está el manantial de la vida; en tu luz veremos la luz.
~ Salmo 36:9 (10 en hebreo)
El término NUHRA aparece en las versiones arameas de los versículos anteriores, lo que hizo que los comentaristas rabínicos vieran que este concepto de “Luz” es otra forma de referirse al Mesías. Por el uso de Yeshua de este término para sí mismo en el libro de Juan 12:46.
Picture
Él estaba tratando de mostrarle a la gente que las tinieblas del pecado podrían ser borradas si tan solo el hombre viniera a Él. El mundo entero tiene acceso a través del Justo para ser iluminado en la adoración pura del Altísimo en Su Templo. Escondida en la luz del Santo - el número completo de menorás en el Templo - estaría la Luz verdadera que sacaría de las tinieblas a los hombres de las setenta naciones - ¡Yeshua!

​Todo el contenido del estudio tiene Copyright Jeremy Chance Springfield, excepto los gráficos e imágenes, que son Copyright de sus respectivos creadores.
Proudly powered by Weebly