Random Groovy Bible Facts
  • Home
  • F.A.Q.s
  • Seek & You Shall Find
  • Books by Jeremy C. Springfield
  • Recommended Reading
    • Biblical Resources
    • Mishnah & Gemara (Talmud)
    • Jewish Perspectives on the New Testament
    • The Jewish Messiah
    • Chassidut
    • Abraham Joshua Heschel
    • Kabbalah
  • Artículos en español
    • Ungir al Mesías
    • Sefer HaMoshiakh
    • Mesías El Gusano
    • Setenta Luces para las Naciones
    • Ley del la Corazón
    • Torás de Fuego Blanco y Negro
    • Muchas Coronas
    • Mana del Cielo
    • El Cuerpo de las Almas
    • El Shofar de la Ruptura
    • La Shin de Isaac
    • Yonah Kippur en español
    • La Sukáh del Centurión
    • Entre Querubines
    • El Tabernáculo Nublado
    • Discípulos del Mesías
    • Lo Que El Faraón Nunca Supo
    • El Evangelio de Golgotha
  • Audio Studies
  • 2013 Studies
    • Up A Tree
    • The Four Horsemen of the Torah
    • So Many Crowns >
      • Muchas Coronas
    • Why Did Jonah Run Away?
    • Walking On Water
    • The Number of the Beast in the Garden of Eden
    • Peter's Denial and the Cock's Crow
    • Laying Tefillin At the End of Time
    • The Debt of Love
    • Hard to Say or Hard to Do?
    • Finding the Ladder
    • When Satan Fell
    • Sometimes Reaping Takes a Lifetime
    • The Song of Moses
    • Purim in the Torah
    • Messiah the Worm >
      • Mesías El Gusano
    • The Temple Body
    • Anointing Messiah >
      • Ungir al Mesías
    • Law of the Heart >
      • Ley del la Corazón
    • David's Son is His Lord?
    • Faith-Based Foodie
  • 2014 Studies
    • The Seven Books of Torah
    • The Gospel of the Tanakh
    • A Life Laid Down
    • Bread and Water
    • Grafting Gentiles
    • Moving Beyond Kharan
    • The Word and the Lamp
    • Four Feathered Wings
    • The Sign of Blood
    • Love Your Neighbor
    • Disciples of Messiah >
      • Discípulos del Mesías
    • The Shofar of Brokenness >
      • El Shofar de la Ruptura
    • Manna From Heaven >
      • Mana del Cielo
    • Sefer haMoshiakh >
      • Sefer HaMoshiakh en español
    • Seventy Lights for the Nations >
      • Setenta Luces para las Naciones
  • 2015 Studies
    • Preserved with Pivots
    • Purim's Hidden Trees
    • Sons of ... Thunder?
    • What Pharaoh Never Knew >
      • Lo Que El Faraón Nunca Supo
    • Israel's Secret Descendant
    • Follow the Traditions?
    • The Virgin Birth in Torah
    • Two Hands for Benjamin
    • The Signs of Jonah
    • Wisdom's Works
    • In the Carpenter's Shadow
    • Voice of the Shofar
    • A Tabernacles Nativity
    • Crown of Sorrows
    • The Burning Coal
  • 2016 Studies
    • Looking at Leah
    • Elements of Faith
    • Tearing a Prophet Apart
    • The Spirit of Elijah and the Crucifixion
    • Never Spoke a Man Like This
    • Anointed for War
    • The Spirit at Shavuot
    • His Prayer for Us
    • The Pharisee Who Followed
    • A Time to Remember
    • Yonah Kippur >
      • Yonah Kippur en español
    • His Temptation
  • 2017 Studies
    • At the Door
    • Connecting the Dots
    • Fool Me Once
    • Spoken To
    • Yehoseyf
    • Moedim Tovim
    • The Bleeding Temple
    • String Theory Torah
    • Dedicate the House
    • Tongues in Torah
  • 2018 Studies
    • The Centurion's Sukkah >
      • La Sukáh del Centurión
    • Unnatural Forgiveness
    • Eyes of Flesh and Faith
    • Isaac's Shin >
      • La Shin de Isaac
    • What Satan Never Wanted
    • The Greatest and the Least
    • My Goodness
    • A High Priest in Hell
    • Kissing the Son
    • Atop the Skull
    • Lehadlik Ner Chanukah
    • The Hidden Spies
  • 2019 Studies
    • The Sword of Shema
    • Hastening the Day
    • Mashiach bat Avichayil
    • The Cloudy Tabernacle >
      • El Tabernáculo Nublado
    • What a Blessing
    • The Man in the Mirror
    • Of Such is the Kingdom
    • All Hail Caesar
    • Synoptic Tefillin
    • Few the Chosen
    • Waters of Unbecoming
    • Nittel Nacht
  • 2020 Studies
    • To Follow a Rebel Rabbi
    • Under A Tree
    • More Than Sparrows
    • Ruth's Vavless Verses
    • Expect the Unexpected
    • The Samaritan Messiah
    • The Baptist
    • Torahs of Black and White Fire >
      • Torás de Fuego Blanco y Negro
    • What the Shofar Says
    • The Nameless One
    • Descending to Ascend
    • The Chanukah Revelation
  • 2021 Studies
    • Release the Prisoner
    • Esther Unveiled
    • In His Image
    • The Narrow Way
    • Wings of a Dove
    • Your Mother's Torah
    • Word Made Flesh
    • Guf Haneshamot >
      • El Cuerpo de las Almas
    • Between Cherubim >
      • Entre Querubines
    • The Gospel of Golgotha >
      • El Evangelio de Golgotha
    • The Fullness
    • Simon Says
  • 2022 Studies
    • The Rock that Followed
    • Anochi
    • Honor of the Call
    • The Dog
    • The Advocate
    • The First and the Last
    • Not Giving to Dogs & Swine
    • Who is Good
    • The Prodigals
    • Verses Versus Verses
    • The Frogs
    • Let it Shine
  • 2023 Studies
    • The Gate of Tears
    • Bearing Fruit
    • The Two Witnesses

MANA DEL CIELO


por Jeremy Chance Springfield

Gracias al traductor del texto en español, que ha solicitado permanecer en el anonimato.

​
En varios puntos diferentes del ministerio del Mesías, Él habló de sí mismo como sustento para aquellos que lo seguirían en el discipulado. Yeshua utilizó la comida física como símbolo de Su provisión espiritual para Su pueblo. Se asemeja a un cordero cuya carne se come en la Pascua anual, así como a la matzá, el pan sin levadura que también se come durante la misma celebración. Se refiere a Sí mismo como el agua viva de la que nunca tendrá sed quien beba de Él. Entre estas diversas ecuaciones a la comida, el libro de Juan capítulo 6 registra Sus palabras para nosotros en un pasaje que lo vincula a una sustancia única que se destaca entre esas diferentes ecuaciones a la comida. Este pasaje es digno de mención porque el vínculo es con una provisión especial que sostuvo a todo un pueblo durante cuarenta años en el desierto. Se equipara al maná que caía del cielo cada seis días, y que alimentaba a aquellos hebreos y gentiles que fueron rescatados de la idolatría de Egipto. Concretamente, leemos en 6:32 estas palabras de Yeshua, conservadas para nosotros en el antiguo arameo del Nuevo Testamento Peshitta:
Picture



​Y Yeshua les dijo: De cierto, de cierto os digo: No os dió Moisés pan del cielo; mas mi Padre os da el verdadero pan del cielo.

Yeshúa hace una afirmación sorprendente en esta declaración. Ciertamente se refiere al maná que cayó, pero dice que se dará un maná más verdadero. Así, el maná que cayó hace tanto tiempo para Su pueblo era un símbolo de Su propio ser y naturaleza. En el siguiente versículo, en el 6:33, continúa diciendo esta aclaración:
Picture


​Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo.

Eloha el Padre envió a Yeshua como el verdadero pan de los cielos, y el propósito de este envío es proporcionar vida al mundo. Mientras que el maná que cayó en el desierto durante cuarenta años dio vida a un grupo de todo el mundo, el LAKHMA MEN SH'MAYA "el pan de los cielos", es capaz de proporcionar vida espiritual a personas de todas las tribus y naciones del mundo. Su vinculación con el maná es por una buena razón.  Así como el maná fue un acontecimiento sobrenatural que hizo algo que de otra manera era imposible para la gente, así también, la venida del Mesías hizo algo que es imposible para la gente hacer en y por nosotros mismos. Una vez que veamos que Él se equipara al maná, y la razón de ello, cuando volvamos al relato real de la Torá que registra su venida, podremos apreciar los matices del texto mucho mejor que si lo dejamos con esta declaración. Con la perspectiva del Mesías en su lugar, el relato del maná se transforma en un sorprendente retrato del Mesías.  Prosigamos...
Picture
Para empezar, la entrega del maná en sí no fue por ningún método normal. No se cosechó de ningún producto escaso del desierto, ni se tomó de los rebaños de animales presentes con el pueblo. Más bien, fue adquirido por un sistema de entrega verdaderamente sorprendente. El libro de Números 11:9 nos cuenta la mitad del método utilizado:
Picture
Y cuando descendía el rocío sobre el campamento de noche, el maná descendía sobre él.

Obsérvese que el maná caía sobre el rocío. No caía simplemente sobre el suelo para ser recogido por el pueblo como los animales que hozan, sino que caía primero sobre una capa de agua, ¡conservándola para la cosecha pura!
Picture
Esto es importante para nosotros, porque se relaciona con la venida del Mesías, quien, aunque era hombre en la carne, se mantuvo puro de toda mancha de pecado. Cuando lo tocamos, no tocamos a uno que está embarrado con la suciedad de la transgresión, sino a uno que vino a nosotros a propósito en pureza y permaneció en pureza, para nuestro sustento.
La discusión anterior es meramente la primera mitad de cómo el maná vino al hombre. El capítulo 16 del Éxodo, versículo 14, nos da la segunda mitad del método de entrega del maná. Parece ser casi lo mismo que la primera, pero contiene una diferencia notable. Lee bien lo que la Palabra dice aquí sobre cómo llegó al pueblo.
Picture
Y cuando el rocío cesó de descender, he aquí sobre la faz del desierto una cosa menuda, redonda, menuda como una escarcha sobre la tierra.

Aquí, el texto da un detalle ligeramente diferente al de Números 11:9. Este pasaje en particular nos dice que el maná se vio cuando el rocío ascendió. ¿Qué significa esto? La respuesta es que la Palabra conserva en ambos versículos elementos clave que ayudan a entender la entrega del maná en un concepto total. Ambos versículos deben ser tomados en conjunto para formar el cuadro completo.
Cayó sobre el rocío, y el rocío cayó sobre él. El maná estaba envuelto en rocío.  Estaba protegido desde abajo y desde arriba. Sorprendentemente, incluso los comentaristas judíos de la antigüedad fueron capaces de percibir este detalle tan significativo, ya que consta en el Talmud, en el tratado Yoma 75b, que ésta era la valoración correcta de estos dos detalles:
Picture
Conocer las dos mitades de la entrega del maná al hombre nos ayuda a ver una imagen más amplia detrás del simbolismo de todo ello, y cómo todo se relaciona con el Mesías, y las razones por las que Él mismo se equipara con la provisión celestial. El hecho de que el maná tuviera agua por debajo y agua por encima es esencial para entender cómo su entrega es tan especial, más que la de un simple sustento físico, sino que llega hasta un símbolo para el Mesías. Cuando entendemos el factor de que el maná tiene rocío debajo y rocío encima, entonces podemos empezar a ver exactamente lo que el Santo está tratando de decirnos. 
​
Ese detalle es una reminiscencia de un momento anterior en la Palabra, donde se da una configuración similar, y arroja gran luz sobre cómo todo encaja. En el relato de la creación del capítulo 1 del Génesis, leemos sobre un evento que el Santo realizó en el versículo 7, que le permitió concentrar casi toda su intención creativa en un área específica:
Picture
E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así.

Casi todo el evento de la creación estaba teniendo lugar entre las aguas de arriba y las aguas de abajo. Este factor es precisamente paralelo al método por el cual el maná fue dado al pueblo en el desierto. Las aguas de arriba y de abajo del evento principal de la creación son como el rocío de arriba y de abajo del maná que cayó. Esto nos muestra que el maná es una nueva creación, así como el evento de la creación registrado en el capítulo 1 de Génesis es una nueva creación. El maná no había sido dado a la humanidad antes. Era un alimento nuevo. Era una nueva provisión dada al pueblo, sin la mancha de la caída de Adán. Todos los animales y plantas cayeron con la rebelión de Adán en el Jardín. Por lo tanto, todos los alimentos se convirtieron en defectuosos y manchados con las consecuencias de su traición contra el Creador. Sin embargo, el maná no era parte de la creación que se le había entregado a Adán para que la cuidara. Era nuevo. Era inmaculado. Era una nueva creación. Y porque era una nueva creación, vino de la misma manera que vino la nueva creación, ¡para que viéramos el amor y el cuidado del Santo por Su pueblo!
Picture
Así como el maná fue una nueva creación provista especialmente por el Santo, así también Yeshua el Mesías es la Nueva Creación, el Segundo Adán, que vino directamente del Santo sin las manchas del pecado de Adán, y nos provee un sustento espiritual vivo en el desierto de nuestros corazones rebeldes. Él es la pieza que falta en el rompecabezas incompleto del mundo. Completa la insuficiencia de Adán restaurando lo que se perdió y añadiendo mucho más. La naturaleza de la venida del maná es, por lo tanto, extremadamente significativa y digna de ser tratada cuidadosamente. Saber por qué vino de la manera en que lo hizo permite al ciudadano de Su Reino apreciar aún más por qué el Mesías se equiparó a sí mismo con una provisión tan única.
Picture
No sólo es importante entender el método por el cual el maná llegó a la humanidad en su relación con el Mesías, sino que la apariencia física del maná también tiene mérito cuando se mira a la luz de nuestro Redentor. La Escritura nos dice que el maná tenía una forma específica en el libro de Números 11:7, que dice:
Picture
Y era el maná como semilla de culantro, y su color como color de bedelio.

Este versículo contiene dos detalles de importancia para nosotros. Esta descripción física del maná nos ayuda a ver otras conexiones con el Mesías. Se parecía a una semilla de cilantro, y era del color de la goma bdellium, que es una resina de árbol que tiene numerosos usos desde la antigüedad.
Picture
La goma bdellium suele ser de color marrón oscuro, amarillo ámbar, y se parece mucho a un moratón. Ese es esencialmente el color del maná. La forma del maná, sin embargo, es un poco más importante, porque se dice que se parece a una semilla de cilantro. La imagen proporcionada de las semillas de cilantro se eligió debido a la alta resolución, con el fin de señalar la textura de la semilla. Es ese aspecto de la semilla el que le dio el nombre que tiene en hebreo. El texto hebreo del versículo anterior de Números nos dice que la palabra para "cilantro" es GAD. Este no es el Gad que es una tribu de Yisra'El, que se pronuncia GAWD / DIOS, sino que este término rima con "loco", y viene del siguiente término raíz:
Picture
Por lo tanto, el término hebreo para "cilantro" está esencialmente sacando a relucir la apariencia física de la semilla, que parece que tiene hinchazon por todas partes, o como si hubiera sido atacada. Una rápida mirada a la imagen proporcionada arriba muestra fácilmente cómo se llegó a dar tal nombre a la semilla en la lengua hebrea. Tiene todo el sentido del mundo. La semilla de cilantro parece haber sido golpeada.
Aplicando este pensamiento al maná, vemos que tenía el color de una magulladura y la forma de una semilla de cilantro - ¡un objeto redondo de aspecto magullado! Este factor de apariencia física del maná se aplica directamente al Mesías. Sabemos que fue golpeado y herido cuando iba camino a la cruz. Así como el maná se consumió al ser triturado en polvo, así también el Mesías sería golpeado y herido antes de que su verdadero valor se realizara y se beneficiara de todo lo que tiene que ofrecer. 
​
Finalmente, quiero llamar la atención sobre un último detalle de gran importancia. El propio nombre "maná", ¿de dónde procede? Debe quedar claro antes de que se diga nada más: "maná", tal y como lo usamos nosotros, no es una palabra que aparezca en las Escrituras. Nunca se da como "maná", sino siempre como MAN. La versión de MANNA es una versión aramea, no hebrea. En este uso, la pronunciación se traduce más bien como MON en lugar de "hombre". El término significa literalmente "qué / quién". El contexto depende de si se entiende como un "qué" o un "quién". El término es usado famosamente por la gente en el desierto cuando ven por primera vez la comida milagrosa en el suelo, en Éxodo 16:15, que dice:
Picture
Y viéndolo los hijos de Israel, se dijeron unos a otros: ¿Qué es esto? porque no sabían qué era. Entonces Moisés les dijo: Es el pan que Jehová os da para comer.

Aquí es donde el término se utiliza por primera vez para referirse al alimento que cayó del cielo. En este versículo, la pregunta que plantean, "¿Qué es?", es la frase hebrea de la que proviene finalmente la forma moderna que entendemos como "maná". El hebreo es MAN HU, y significa literalmente "¿Qué [es]?". Sin embargo, hay una manera más profunda en la que el creyente puede ver esta pregunta que la sella finalmente al Mesías en la esencia misma de la palabra, y es por el significado literal del término HU. Aunque definitivamente puede ser traducido como "eso", el término HU en realidad tiene otro significado, y es "él". Es la forma de género masculino para "ello", y también es el término que se utiliza siempre que la Escritura quiere decir "él". Por lo tanto, cuando la gente decía: "¿MAN HU?", aunque obviamente querían decir "¿Qué [es]?", al mismo tiempo estaban diciendo técnicamente "¿Qué [es] él?" o incluso "¿Quién [es] él?". Este detalle no se nos escapa a nosotros, que miramos el maná con el valor que le dio el Mesías, que se equiparó a él, pero como el cumplimiento más verdadero de lo que sólo simbolizaba. El hecho de que miraran el alimento cubierto de rocío y dijeran técnicamente "¿Qué [es] él?" es un factor asombroso en todo esto. ¡El Mesías definitivamente sabía lo que estaba haciendo al relacionarse con este sustento especial!
Picture
Todo esto culmina finalmente al mirar los escritos del Nuevo Pacto acerca de Yeshúa, y darse cuenta de que sólo hay una vez que la frase hebrea MAN HU / "¿Qué/quién [es] él?" se usa en su forma cognada aramea en esos escritos. Eso se encuentra en el libro de Mateo, en el capítulo 26, versículos 67-68. El contexto es la cruel tortura de Yeshua por los soldados antes de Su crucifixión, y se lee así:
Picture

​67  Entonces le escupieron en el rostro, y le dieron de bofetadas; y otros le herían con mojicones,

68  Diciendo: Profetízanos tú, Mesías, quién es el que te ha herido.

Este pasaje lo reúne todo. La única vez que la frase se usa en los escritos arameos del Nuevo Pacto se encuentra aquí, donde el Mesías está siendo golpeado, magullado, llorado, y pronto va a ser usado para la provisión de todos los que vienen a Él. Es aquí, cuando el soldado dice, "MANU HA" "Quién es él..." que la frase se encuentra.
Picture
Fue mucho antes, en el desierto, que el pueblo miró la extraña presentación del pan celestial ante ellos, y preguntó: "¿Hombre HU? / "¿Quién/qué [es] él?"  Luego, finalmente, después de tantas largas generaciones, y en un nuevo desierto de pecado, cuando vino el verdadero pan del cielo -el Hijo mismo- en Su extraña presentación ante Su pueblo, se hizo la misma pregunta, pero de tal manera que los inmediatamente presentes no tenían idea de que estaban vinculando los dos eventos a través del tiempo, ni el significado de este "Hombre" que estaba ante ellos, que podía hacer de ellos, como Él, una nueva creación, si tan sólo venían a Él para el sustento. La pregunta que Su pueblo hizo hace tanto tiempo: "¿HOMBRE HU?" / "¿Quién [es] él?" sigue siendo una pregunta que debe ser formulada y respondida por cada uno de nosotros hoy. 
​
¿Quién es Él? ¡Él es el Maná del cielo, dado para nosotros!

​Todos los contenidos del estudio tienen el Copyright de Jeremy Chance Springfield, excepto los gráficos e imágenes, que son Copyright de sus respectivos creadores.
Proudly powered by Weebly