Random Groovy Bible Facts
  • Home
  • F.A.Q.s
  • Seek & You Shall Find
  • Books by Jeremy C. Springfield
  • Recommended Reading
    • Biblical Resources
    • Mishnah & Gemara (Talmud)
    • Jewish Perspectives on the New Testament
    • The Jewish Messiah
    • Chassidut
    • Abraham Joshua Heschel
    • Kabbalah
  • Artículos en español
    • Ungir al Mesías
    • Sefer HaMoshiakh
    • Mesías El Gusano
    • Setenta Luces para las Naciones
    • Ley del la Corazón
    • Torás de Fuego Blanco y Negro
    • Muchas Coronas
    • Mana del Cielo
    • El Cuerpo de las Almas
    • El Shofar de la Ruptura
    • La Shin de Isaac
    • Yonah Kippur en español
    • La Sukáh del Centurión
    • Entre Querubines
    • El Tabernáculo Nublado
    • Discípulos del Mesías
    • Lo Que El Faraón Nunca Supo
    • El Evangelio de Golgotha
  • Audio Studies
  • 2013 Studies
    • Up A Tree
    • The Four Horsemen of the Torah
    • So Many Crowns >
      • Muchas Coronas
    • Why Did Jonah Run Away?
    • Walking On Water
    • The Number of the Beast in the Garden of Eden
    • Peter's Denial and the Cock's Crow
    • Laying Tefillin At the End of Time
    • The Debt of Love
    • Hard to Say or Hard to Do?
    • Finding the Ladder
    • When Satan Fell
    • Sometimes Reaping Takes a Lifetime
    • The Song of Moses
    • Purim in the Torah
    • Messiah the Worm >
      • Mesías El Gusano
    • The Temple Body
    • Anointing Messiah >
      • Ungir al Mesías
    • Law of the Heart >
      • Ley del la Corazón
    • David's Son is His Lord?
    • Faith-Based Foodie
  • 2014 Studies
    • The Seven Books of Torah
    • The Gospel of the Tanakh
    • A Life Laid Down
    • Bread and Water
    • Grafting Gentiles
    • Moving Beyond Kharan
    • The Word and the Lamp
    • Four Feathered Wings
    • The Sign of Blood
    • Love Your Neighbor
    • Disciples of Messiah >
      • Discípulos del Mesías
    • The Shofar of Brokenness >
      • El Shofar de la Ruptura
    • Manna From Heaven >
      • Mana del Cielo
    • Sefer haMoshiakh >
      • Sefer HaMoshiakh en español
    • Seventy Lights for the Nations >
      • Setenta Luces para las Naciones
  • 2015 Studies
    • Preserved with Pivots
    • Purim's Hidden Trees
    • Sons of ... Thunder?
    • What Pharaoh Never Knew >
      • Lo Que El Faraón Nunca Supo
    • Israel's Secret Descendant
    • Follow the Traditions?
    • The Virgin Birth in Torah
    • Two Hands for Benjamin
    • The Signs of Jonah
    • Wisdom's Works
    • In the Carpenter's Shadow
    • Voice of the Shofar
    • A Tabernacles Nativity
    • Crown of Sorrows
    • The Burning Coal
  • 2016 Studies
    • Looking at Leah
    • Elements of Faith
    • Tearing a Prophet Apart
    • The Spirit of Elijah and the Crucifixion
    • Never Spoke a Man Like This
    • Anointed for War
    • The Spirit at Shavuot
    • His Prayer for Us
    • The Pharisee Who Followed
    • A Time to Remember
    • Yonah Kippur >
      • Yonah Kippur en español
    • His Temptation
  • 2017 Studies
    • At the Door
    • Connecting the Dots
    • Fool Me Once
    • Spoken To
    • Yehoseyf
    • Moedim Tovim
    • The Bleeding Temple
    • String Theory Torah
    • Dedicate the House
    • Tongues in Torah
  • 2018 Studies
    • The Centurion's Sukkah >
      • La Sukáh del Centurión
    • Unnatural Forgiveness
    • Eyes of Flesh and Faith
    • Isaac's Shin >
      • La Shin de Isaac
    • What Satan Never Wanted
    • The Greatest and the Least
    • My Goodness
    • A High Priest in Hell
    • Kissing the Son
    • Atop the Skull
    • Lehadlik Ner Chanukah
    • The Hidden Spies
  • 2019 Studies
    • The Sword of Shema
    • Hastening the Day
    • Mashiach bat Avichayil
    • The Cloudy Tabernacle >
      • El Tabernáculo Nublado
    • What a Blessing
    • The Man in the Mirror
    • Of Such is the Kingdom
    • All Hail Caesar
    • Synoptic Tefillin
    • Few the Chosen
    • Waters of Unbecoming
    • Nittel Nacht
  • 2020 Studies
    • To Follow a Rebel Rabbi
    • Under A Tree
    • More Than Sparrows
    • Ruth's Vavless Verses
    • Expect the Unexpected
    • The Samaritan Messiah
    • The Baptist
    • Torahs of Black and White Fire >
      • Torás de Fuego Blanco y Negro
    • What the Shofar Says
    • The Nameless One
    • Descending to Ascend
    • The Chanukah Revelation
  • 2021 Studies
    • Release the Prisoner
    • Esther Unveiled
    • In His Image
    • The Narrow Way
    • Wings of a Dove
    • Your Mother's Torah
    • Word Made Flesh
    • Guf Haneshamot >
      • El Cuerpo de las Almas
    • Between Cherubim >
      • Entre Querubines
    • The Gospel of Golgotha >
      • El Evangelio de Golgotha
    • The Fullness
    • Simon Says
  • 2022 Studies
    • The Rock that Followed
    • Anochi
    • Honor of the Call
    • The Dog
    • The Advocate
    • The First and the Last
    • Not Giving to Dogs & Swine
    • Who is Good
    • The Prodigals
    • Verses Versus Verses
    • The Frogs
    • Let it Shine
  • 2023 Studies
    • The Gate of Tears
    • Bearing Fruit
    • The Two Witnesses

LA SUKÁH DEL CENTURIÓN



por Jeremy Chance Springfield
1/19/18
 
Gracias al traductor del texto en español, que ha solicitado permanecer en el anonimato.
 

​
El Mesías realizó muchos milagros durante su ministerio. La mayoría de esos milagros involucraban la sanación de una persona que necesitaba ser sanada. De hecho, los escritos del Nuevo Pacto registran más de veinticinco incidentes de Yeshua sanando a personas que encontró durante Su primera venida. Su compasión hacia Sus hermanos en Israel se expresó con repetidos incidentes de restauración.

Podría decirse que uno de los relatos más inusuales de curación es el del siervo del centurión romano, registrado para nosotros primero en Mateo 8:5-13. Este incidente destaca por dos razones en particular: no era típico que el Mesías tratara con personas ajenas al pueblo judío, y la propia naturaleza del relato que muestra el inaudito nivel de confianza del propio centurión es igualmente única. El relato muestra muy bien el poder de la fe y la humildad, y el afán del Mesías por ser compasivo con quienes muestran ambas.
​
La naturaleza del relato adquiere una profundidad aún mayor cuando se aborda desde el texto arameo del Nuevo Testamento Peshitta. Sin embargo, antes de ver lo que tiene que decirnos, compartiremos primero el texto traducido del griego al inglés de la popular KJV para mostrar cómo se presenta típicamente.
5 Cuando Jesús entró en Capernaum, se le acercó un centurión, suplicándole,
6 y le dijo: Señor, mi criado está en casa enfermo de parálisis, gravemente atormentado.
7 Y Jesús le dijo: Yo iré y le curaré.
8 Respondió el centurión y dijo: Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; pero sólo di la palabra, y mi criado quedará sano.
9 Porque yo soy un hombre con autoridad, que tiene soldados a mi cargo; y digo a éste: Ve, y va; y a otro: Ven, y viene; y a mi siervo: Haz esto, y lo hace.
10 Cuando
Jesús lo oyó, se maravilló y dijo a los que le seguían: En verdad os digo que no he encontrado una fe tan grande, ni siquiera en Israel.
11 Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los cielos.
12 Pero los hijos del reino serán arrojados a las tinieblas exteriores; allí será el llanto y el crujir de dientes.
13 Entonces
Jesús dijo al centurión: Vete, y como has creído, así te sea hecho. Y su siervo fue curado en la misma hora.
Picture
Este acontecimiento del texto griego muestra bastante bien la confianza y la humildad del centurión, pero el texto arameo incluye un detalle que cambia todo lo que hay en este relato, ya de por sí asombroso, y eleva el listón de los conceptos de fe y humildad que aquí se muestran, así como el significado de la respuesta del Mesías, de una manera verdaderamente hermosa. Lea ahora con atención el mismo pasaje de Mateo 8:5-13 tal como se encuentra en la antigua Peshitta.
Picture
5 Y cuando Yeshua entró en K'far-Najum, un centurión se acercó a Él, y le preguntaba
6 y le dijo: "¡Señor mío! Un muchacho-sirviente está colocado en mi casa, y está paralizado, y malamente oprimido!"
7 Y Yeshúa le dijo: "¡Vendré y le curaré!"
8 El centurión replicó y dijo: "Señor mío, no soy digno de que entres bajo mi tabernáculo, sino que basta con que hables con la palabra, y mi mozo-sirviente quedará curado,
9 porque incluso yo soy un hombre que está bajo autoridad, y hay bajo mi mano soldados, y le digo a este [uno]: 'Ve', y va, y a otro: 'Ven', y viene, y a mi siervo: 'Haz esto', y lo hace".
10 Pero cuando Yeshua lo oyó, se maravilló y dijo a los que estaban con él: "¡Amen!  ¡Os digo que ni siquiera en Yisra'El he encontrado confianza como ésta!
11 Sin embargo, os digo que vendrán muchos del Oriente y del Occidente, y se reclinarán con Awraham, Eesjaq y Yaqub en el Reino de los Cielos.
12 Pero los hijos del Reino serán arrojados a las tinieblas exteriores; habrá llanto y rechinar de dientes."
13 Y Yeshúa dijo al centurión: "Ve.  Conforme a tu confianza, te sucederá".  ¡Y su muchacho-sirviente fue curado en aquella hora!
Aparte de ligeras diferencias en la redacción, el relato del arameo es esencialmente idéntico al texto griego.  La única diferencia de peso real radica en el uso de "tabernáculo" en la Peshitta, frente al uso de "techo" en el griego.  Aquí reside la clave para entender correctamente el verdadero valor de este relato.
La palabra que se traduce como "mi tabernáculo" en la Peshitta aramea es MATLEY, o MATLA sin el posesivo. En el arameo judío, este es su significado clave. Sólo en egipcio-arameo y en siríaco oriental el término tiene también el significado secundario de "techo", como la elección griega de la redacción. De hecho, el hecho de saber que tiene un doble significado muestra cómo los traductores posteriores llegaron al término griego. Sin embargo, como sabemos que Mateo registró fielmente los relatos del Mesías en la lengua aramea judía que se hablaba en Israel en aquella época, sólo puede referirse muy específicamente en este caso a un refugio temporal y tosco de algún tipo: tabernáculo, caseta, cabaña.
Picture
Y lo que es más importante, cuando volvemos a su uso en la traducción aramea de la Torá hebrea, encontramos que aparece en un pasaje muy particular: en el libro de Levítico 23:42, vemos que se utiliza la misma palabra cuando el Espíritu Santo nos ordena observar la fiesta de Sucot durante siete días, en la que moramos en un SUKKAH durante el tiempo sagrado -una vivienda temporal de tipo rudimentario, traducida comúnmente como "tabernáculo / caseta / cabaña"-, un lugar de celebración devota.
Picture
Este uso judío del término para referirse explícitamente a un SUKKAH también se ve en los Targums arameos, y en el Talmud Yerushalmi, mostrando además cómo el término se utilizaba en Israel para referirse a la observancia religiosa de Sucot.
La comprensión adecuada de esto nos muestra un detalle importante de la historia que se pierde si sólo leemos los manuscritos griegos. Los textos griegos, con su lectura de "techo", hacen que el centurión le diga a Yeshua que es indigno de que el rabino judío entre en su casa. Tal declaración no es realmente tan sorprendente. Él, al ser considerado un gentil, sería visto como impuro según la Torá, y por lo tanto a un judío observante no se le ocurriría entrar en las instalaciones de tal persona. El arameo crea una dinámica completamente diferente: el centurión le está diciendo a Yeshua que, aunque él mismo es gentil de nacimiento, ha asumido la observancia de la Torá, hasta el punto de participar en la fiesta anual de Sucot, en la que el observante construye un SUKKAH / MATLA para habitarlo durante siete días.
Picture
Aunque puede parecer extraño que un centurión romano construya un SUKKAH / MATLA que, de otro modo, sólo harían los hebreos, es importante saber que esta interpretación de la cuidadosa observancia de la Torá por parte del centurión está corroborada en el relato paralelo que se encuentra en Lucas 7:4-5. En esa parte del relato, vemos que el centurión era bien conocido entre la comunidad judía de Cafarnaúm por estar en un nivel de observancia de la Torá que no era sólo para aparentar. Su fe era legítima y validada por la afirmación de los compatriotas judíos de Yeshua.
Picture
4 Sin embargo, cuando vinieron a Yeshúa, le preguntaban con insistencia, y decían: "Es digno de que hagas esto por él,
5 pues ama a nuestro pueblo, y hasta una Casa de Congregación construyó para nosotros".
No era un individuo cuya observancia fuera sólo de palabra. No era una observancia de boquilla, sino que se mostraba como verdadera basada en una amplia acción de su parte. No era un converso, sino que probablemente estaba en el nivel de lo que se conocía como un temeroso de Dios entre la comunidad religiosa judía. La seriedad de su observancia se manifestó en el hecho de que el pueblo judío dice de él que construyó una sinagoga para ellos en la que adorar. El centurión, claramente, creía y adoraba de verdad a la Deidad de los hebreos.
​
Esta revelación del arameo cambia la naturaleza de la historia, ya que toma el concepto de humildad y lo profundiza a otro nivel: aunque era un gentil devoto, que observaba la Torá hasta el punto de financiar personalmente la construcción de un lugar de reunión para la comunidad, e incluso observaba la fiesta de una semana de Sucot cada año con la construcción de su propio tabernáculo personal de SUKKAH / MATLA, no se ve a sí mismo bajo ninguna luz de grandeza. ¡Más bien, su humildad se ejemplifica en la declaración que hizo de que no era digno de que Yeshua entrara siquiera en su SUKKAH / MATLA!
Tal afirmación es profunda, ya que uno de los factores más importantes de tener un SUKKAH es la invitación de USHPIZIN (arameo para "invitados") a venir y llenarlo contigo mientras celebras la bondad y el favor del Santo. De hecho, sería un honor especial para un rabino hacer una visita al SUKKAH de uno como "invitado" USHPIZA. La humildad del centurión se manifiesta al decir que no es merecedor ni siquiera del honor del rabino judío en un momento y lugar en el que uno esperaría encontrar a un rabino otorgando tal honor. Aunque era observante, y había facilitado la construcción de una sinagoga, el centurión gentil no se apoyó en esas credenciales, sino que se inclinó con humildad para que su siervo fuera curado.
Picture
En cambio, lo que sí conocía era la naturaleza legítima de la autoridad espiritual que había visto en sus días de adoración a la Deidad de los hebreos. Conocía la realidad de la misma, y sabía que si Yeshua era realmente el sanador que todos creían que era, la autoridad espiritual que portaba no necesitaría ni siquiera que viniera a su casa. Yeshua sólo tenía que decir la palabra, y la realidad se manifestaría en la curación del siervo del centurión.

Este asombroso nivel de confianza nunca fue experimentado por Yeshua en todos Sus ministerios en Israel. Sin embargo, era absolutamente cierto. El centurión, aunque era gentil, conocía como un hecho el flujo de autoridad que había aprendido en su propia cultura y carrera, y sabía que si era así entre las filas de la autoridad humana, cuánto más lo sería en la espiritual.  Su muestra de fe en la autoridad espiritual de Yeshúa no debe pasar desapercibida.
​
La respuesta de Yeshúa a esto es igualmente importante. Una vez que se entiende la verdadera naturaleza de la declaración del centurión a partir del texto arameo, se ilumina aún más la declaración de Yeshúa en respuesta a su fe. Nótese de nuevo un detalle en Mateo 8:11 de lo que Yeshúa dijo sobre el nivel de fe del centurión:
Sin embargo, te digo que vendrán muchos del Oriente y del Occidente, y se sentarán con Avraham, Eesjaq y Yaqob en el Reino de los Cielos.
¿Por qué mencionaría esto en el tema? ¿Qué tiene que ver la gente que viene de Oriente y Occidente y se reclina con Abraham, Isaac y Jacob en el Reino con lo que el centurión mostró con sus palabras de fe?

La respuesta: todo tiene ver!
​
En primer lugar, el profeta Zacarías nos dice que esto mismo les sucederá a los gentiles en el futuro, después de que Yeshua haya regresado a este mundo y haya establecido Su Reino sobre la tierra. Lo leemos en Zacarías 14:16, en el que empezamos a ver la conexión con las palabras de Yeshua.
Y será [que] todo el remanente de todos los gentiles [que] vinieron a Yerushalaim, que subirán de año en año, para [dar] culto al Rey YHWH de los Ejércitos, y para festejar [en] la fiesta de los Tabernáculos.
Picture
Se espera que los gentiles vengan a la tierra de Israel y observen la fiesta de Sucot, ¡tal como se muestra a este centurión gentil en los Evangelios haciendo ya!  Los pueblos de las naciones tendrán que hacer el viaje y mostrar su lealtad al Santo de Israel observando la fiesta y construyendo su propio SUKKAH / MATLA en la ciudad de Jerusalén.
​
El detalle que Yeshúa hace respecto a los gentiles que se reclinan con Abraham, Isaac y Jacob está también totalmente conectado con la declaración del centurión sobre su SUKKAH / MATLA.  Como se mencionó anteriormente en el estudio, la invitación de los "invitados" USHPIZIN al SUKKAH es una gran parte de la naturaleza celebratoria de Sucot.  Todo el mundo quiere que su observancia de la construcción de una SUKKAH sea validada con la presencia de invitados que se regocijen con ellos en ella.  Incluso se pronuncia una oración especial cada día en el SUKKAH que habla de este deseo de una comida de celebración en el tabernáculo con tales invitados.  Sin embargo, la oración especial no es para cualquier invitado, sino para un grupo muy singular de individuos que, si se presentaran, ejemplificarían que la observancia del observador en la construcción del SUKKAH fue realmente considerada por el Santo como un esfuerzo digno, y merecía un tipo especial de invitado.  La oración que se pronuncia cada día para que vengan los invitados especiales es ésta:
Picture
Obviamente, si alguno de estos individuos apareciera como USHPIZA en su SUKKAH, no tendría ninguna duda de que era digno en su observancia de la Torá.  La declaración del Mesías en el versículo 11 muestra, pues, un vínculo claro e innegable con el pensamiento del mérito del centurión a Sus ojos.  Las personas que muestran la fe sincera del centurión merecerían igualmente la presencia de al menos los tres primeros de los exaltados USHPIZIN de los que se hizo la petición de que la observancia de uno mereciera su asistencia.
Picture
El contexto de lo que dice Yeshúa al mencionar a los tres patriarcas en conexión con la fe del centurión que se sentía indigno de tener a Yeshúa en su SUKKAH tiene perfecto sentido.  Si no entendemos el relato en su antiguo texto arameo, perdemos la profundidad de la humildad y la aceptación de la fe que se retrata en la historia tal como fue concebida.  Una vez que volvemos a los detalles conservados en el texto arameo, apreciar la presencia del SUKKAH del centurión marca la diferencia.  ¡La fe adecuada hace que incluso un centurión gentil indigno sea digno de sentarse en un SUKKAH con Abraham, Isaac y Jacob en el Reino que viene!
​


​Todos los contenidos del estudio tienen el copyright de Jeremy Chance Springfield, excepto los gráficos y las imágenes, que tienen el copyright de sus respectivos creadores.
Proudly powered by Weebly